Sancti Spíritus, 24 jul (ACN) La estabilidad que muestra Sancti Spíritus en los ámbitos social y económico -lo que le valió la condición de provincia Destacada por el 26 de Julio- y el esfuerzo de su pueblo para enfrentar los desafíos fueron reconocidos hoy por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, en un recorrido por varios sitios del territorio.
Lea también: Recorre Morales Ojeda sitios socioeconómicos de Sancti Spíritus
Tras conocer detalles del parque solar fotovoltaico edificado en áreas cercanas al Campismo Popular Arroyo Lajas, de Cabaiguán, y primero de los tres de 21,8 MegaWatt (MW) que se construyen en esta región, el dirigente insistió en que en Sancti Spíritus hay dificultades como en todo el país, pero la manera en la que se labora, su sistema de trabajo y la vinculación con la población permiten hacer frente a esas problemáticas.
Muestra de ello es lo que se avanzó en este sitio, acotó.
Pese al atraso en la llegada de los recursos, en poco más de dos meses se dejó listo el emplazamiento para la entrada de la asesoría extranjera y su próxima sincronización con el Sistema Electroenergético Nacional, empeño en el que fue esencial el acompañamiento de colectivos de disímiles entidades y organizaciones como la Central de Trabajadores de Cuba.
En diálogo con las máximas autoridades de la provincia y especialistas y obreros que permanecen a pie de obra, Morales Ojeda apuntó que la construcción de este parque da respuesta al programa de gobierno para hacer frente a uno de los principales problemas que tiene la Isla y que frena, a su vez, su desarrollo y, además, se complementa con otra prioridad que es la producción de alimentos, pues la intención es aprovechar el entorno e impulsar plantaciones de caña y cultivos varios.
Aunque el territorio cumplió sus compromisos de siembras en varios renglones, hay que buscar la manera de elevar esos niveles por su impacto en la disminución de los precios, dijo.
El secretario de Organización del Comité Central del Partido insistió en el reto que entraña avanzar en el programa cañero azucarero; a veces hablamos de recuperación de este sector por los planes que asume en la producción agropecuaria y en la diversificación, por ejemplo, sin embargo, hay que partir de la premisa de que tiene que haber caña para la fabricación del grano y para los derivados, incluyendo la propia energía.
Según explicó Roberto Hernández Rojas, director de la Empresa Eléctrica en Sancti Spíritus, con los tres parques solares de 21,8 MW previstos a sincronizar este año, más 18 MW de potencia instalada en otros siete emplazamientos espirituanos, esta región llegará a más de 80 MW con la generación fotovoltaica.
La visita incluyó instalaciones de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Agroindustrial de la Empresa Cárnica espirituana, lugar donde Morales Ojeda conoció detalles de la primera planta de masa deshuesada técnicamente (MDM), que funcionará en la Isla.
Donys Gómez Salas, director general de la entidad, le explicó al dirigente partidista que en un lugar prácticamente inutilizado se montó la tecnología de procedencia española, ya probada, con la cual se procesarán osamentas y otras partes derivadas de la matanzas de vacunos y cerdos que hasta ahora se desechaban y con las que se obtendrá un volumen de materia prima para elaborar embutidos y otros surtidos.
Con ello, explicó, evitamos importar MDM para conformar otros alimentos, diversificamos nuestras líneas de producción, fortalecemos encadenamientos, estimulamos a los productores y nuestros trabajadores percibirán un mejor salario.
También recorrió la planta de limpieza de yuca, espacio en el que se eliminan todas las impurezas de esa vianda para dejarla en condiciones óptimas y procesarla posteriormente en el combinado cárnico, donde se utiliza como base para la elaboración de croquetas, fundamentalmente.
Como parte de su visita a Sancti Spíritus, Roberto Morales Ojeda llegó hasta la UEB Protesta de Jarao, de la Empresa Militar Industrial Coronel Francisco Aguiar Rodríguez, sitio de esta localidad donde se fabrican los microbuses eléctricos que ruedan por las calles de esta ciudad y de Trinidad y que gozan de muchísima aceptación por su precio de 10 pesos y por lo que representan para la transportación de pasajeros.
Félix Serrano Lorenzo, al frente de la entidad, detalló que de estas instalaciones ya han salido 37 equipos y el compromiso es completar los 50 este año, uno de ellos reconvertido en un carro fúnebre que hoy está en explotación en el municipio de Placetas, en la provincia de Villa Clara.