Santiago de Cuba, 5 jul (ACN) Desde la Plaza de Marte hasta el parque Céspedes, de esta ciudad, una marea de banderas, tambores, máscaras, cantos y danzas trazó hoy el camino del Desfile de la Serpiente de la Fiesta del Fuego, como símbolo de unidad, resistencia y espiritualidad para los pueblos del Caribe.
Agrupaciones folclóricas, grupos portadores, manifestaciones teatrales, artistas y delegaciones de países como Curazao, Colombia, Haití, México, República Dominicana y Venezuela, entre otros, conformaron un mosaico vivo de colores y sonidos que evocaron la hermandad y diversidad del patrimonio espiritual, cultural y popular de la región.
En ceremonia religiosa frente al antiguo Ayuntamiento de la Ciudad se procedió a la entrega de la Mpaka, tarro de bovino que simboliza la paz, unidad y la defensa de las culturas caribeñas.
El sacerdote Juan Martén, “Guancho Irete Anza", junto a Orlando Vergés, director de la Casa del Caribe, y autoridades políticas , gubernamentales y culturales de la provincia entregaron la Mpaka, objeto ritual símbolo de paz y respeto, a Gloria Flórez, senadora de Colombia, pues en la edición 45, a celebrarse en el 2026, esta cita caribeña se dedicará a los afrodescendientes colombianos.
Cuba siempre ha puesto al Caribe como una prioridad en la agenda de América Latina, en beneficio de la integración de toda la región, dijo Flórez en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias.
Refirió que los procesos culturales son la expresión del arte y la espiritualidad de nuestros pueblos, del reconocimiento de la memoria, del acervo de la región, pues cuando los pueblos se hermanan desde las culturas es cuando los lazos realmente son indestructibles y esto es lo que potencia Santiago de Cuba con este Festival.
Siempre han querido dividirnos, dijo, pero la cultura es la que nos une y por eso estamos aquí: somos una sola patria grande, sentenció.
Roldy Polo, actor santiaguero, refirió que el periplo no es solo un espectáculo: es la representación viva de la memoria colectiva y una reafirmación de identidad regional.
El festejo fue propicio también para reconocer a la conga El Guayabito, por su contribución durante 110 años a la cultura santiaguera, así mismo fue reconocido como miembro de honor de la Casa del Caribe el músico Elito Revé.
La celebración multitudinaria, una de las más esperadas cada año por santiagueros y foráneos en el Festival del Caribe, continuó en la Alameda con un concierto del Charangón.
Organizada por la Casa del Caribe, la Fiesta del Fuego, de realización anual, propone hasta el próximo 9 de julio exposiciones, coloquios, conciertos, presentaciones teatrales y espacios de intercambio entre creadores y académicos de toda el área.