La Habana, 26 nov (ACN) Mejor motivación y ocasión que el homenaje al Comandante en jefe Fidel Castro, a siete años de su partida física, para desde la cultura y con los niños, dos pilares que él siempre defendió, proponerse pobladores de Cojímar transformar esta localidad de La Habana del Este.
El complejo deportivo La Casona devino el sábado en un hormiguero de alegría y risas llegadas de juegos, presentaciones de pioneros con sus canciones y danzas, premiaciones de un concurso, exhibiciones de artes marciales, venta de libros y otras iniciativas, cuya acogida compulsó a los organizadores - el proyecto Cojímar nuestra- a cada mes convocar a encuentros como ése.
Lea también: Fidel, vencedor de imposibles (+Fotos)
Fue una fiesta con invitados de lujo como la artista Annie Garcés, quien interpretó temas de su espectáculo infantil La fiesta de Gatipón; el escritor de literatura infantil Enrique Pérez Díaz, la narradora Nubelia Leyva, el investigador e historiador Ignacio Turcios Lima, del Centro Fidel Castro, y la historiadora local Gilda Rodríguez.
Todo partió de un grupo de vecinos de diversas profesiones de, sin muchos recursos, hacer cosas en beneficio de este terruño, primera trinchera de la resistencia contra los ingleses al tomar La Habana, y donde al triunfo de la Revolución Fidel estableció su Comandancia y el novelista Ernest Hemingway se inspiró para escribir su libro El viejo y el mar.
El intenso programa de actividades en La Casona incluyó además, la premiación del concurso infantil “Mi comunidad”, dedicado a resaltar espacios, personajes o temas de la historia local; un taller del grupo de Mujeres Creadoras de la comunidad; y charlas a propósito del Día de la No Violencia contra la mujer.
En su ameno diálogo con los pioneros sobre los años de infancia de Fidel, el investigador Ignacio Turcios, del Centro que lleva el nombre del líder histórico de la Revolución, los invitó a visitar esa institución.
Al decir de niños, padres, de los propios invitados y de las autoridades de la Cultura del territorio y de otras entidades, que apoyaron en su realización, vale la pena organizar cada mes actividades como éstas, que tanto alegran el alma y el espíritu.
Entonces para el 28 de enero, en ocasión de un aniversario más del natalicio de José Martí, los integrantes del proyecto Cojímar nuestra prevén, desde la cultura y con los niños como principales protagonistas, otro encuentro en grande en aras de rescatar la identidad, la historia y la espiritualidad de la costera localidad.
Yusleidys Andrade, productora de la televisión; Elizabeth Grillo, coordinadora del proyecto El Cachón; Víctor Fowler, ensayista y poeta; Ramiro Chávez, botánico; Olivia Terry, periodista; Gilda Rodríguez, historiadora, y Mabel Blanco, investigadora de la vida de Hemingway, han sido -junto a otros cojimeros- promotores de esta iniciativa, en la que demostraron creatividad y capacidad movilizativa.