La Habana, 15 sep (ACN) Azali Assoumani, presidente de la Unión de las Comoras y de la Unión Africana, aseguró hoy en esta capital que la integración del Grupo de los 77 (G77) y China y el buen uso de las tecnologías debe ser una apuesta por el bienestar de los pueblos.
Durante su intervención en la jornada de apertura de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G77 y China, a celebrarse hasta mañana en Cuba, Assoumani expresó que bajo los efectos de la globalización, el destino de las economías se basa en grandes mercados donde las tecnologías desempeñan un papel fundamental, lo que hace necesario que haya integración económica entre los países.
Dijo que utilizar las innovaciones y las tecnologías avanzadas, que incluyen nuevos conceptos como el empleo de la inteligencia artificial y el ciberespacio, tendrá seguramente consecuencias en materia de seguridad y gobernaza para nuestras sociedades.
A su vez significó que en el continente africano se ha creado una estructura sobre la transformación de esa región en un mercado único llamado Smart África, para apostar por una economía basada en la tecnología y el conocimiento, como garantía de competitividad en el plano mundial.
La estabilidad política y social a la que todos aspiramos, como anhelo de cualquier desarrollo, es un reto real y para el cual las soluciones existentes siguen siendo necesarias, pero no siempre son suficientes, añadió.
Igualmente destacó la importancia de la digitalización de las economías para promover y estabilizar esa esfera a nivel internacional.
Assoumani se refirió, además, al gran reto de evitar que se amplie la brecha que separa a algunos países con otros en la ciencia y la tecnología.
La Unión Africana se ha comprometido con la comunidad científica a incrementar la producción de conocimientos sobre la innovación para crear riquezas en el continente, precisó.
Tenemos la responsabilidad, aseveró, de colocar a la ciencia en el centro de las ambiciones colectivas de la región y el mundo, por el bien común de todas las personas.
Por último ponderó la labor científica desarrollada en Cuba, a la que calificó como una tierra de ciencias, excelente referencia sobre el tema, y el sitio adecuado para abordarlo en una reunión de tanta trascendencia.
Con el tema “Retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, este viernes comenzó en el Palacio de Convenciones de La Habana la Cumbre del G77 y China, llamada a contribuir a los esfuerzos para avanzar hacia un enfoque unitario de los países del Sur, en relación con los grandes retos y desafíos en la esfera internacional.