Las Tunas, 16 ago (ACN) En su quinta y última parada en la región oriental, la ministra de Educación, Dra C. Naima Ariatne Trujillo Barreto, intercambió en Las Tunas con directivos, metodólogos y representantes de unas 19 entidades, como parte del sistema de trabajo en aseguramiento al curso escolar 2024-2025.
La titular destacó la amplia respuesta a la convocatoria de este encuentro como expresión del sólido sistema de trabajo del sector educacional en la provincia, pues además de los directores municipales, los departamentos de las diferentes enseñanzas, y especialistas de las áreas educativas, estaban presentes otros organismos de gran importancia para este fin.
Muy bien que estén aquí la Empresa Provincial de Abastecimiento y Servicio a la Educación (EPASE), la Salud Pública, Transporte, y otros hasta llegar a 19, porque el curso escolar es: ¡De todos!, y esperó la ministra a que el auditorio respondiera a coro esta certeza, que resume la política de trabajo que junto a su equipo implementa.
Tras el trabajo en comisiones y una mirada minuciosa a algunas cuestiones que hoy definen las prioridades de la educación en Cuba, Trujillo Barreto exhortó a que en el próximo curso, se eleve la participación y el protagonismo de los adolescentes y jóvenes en la resolución de las problemáticas.
Hay que ir de los tradicional a lo innovador en temas como la organización de la red escolar y el trabajo metodológico, así como aprender a definir mejor qué cosa es lo inmediato y qué lo estratégico, para que cada escuela logre parecerse al lugar en el que está enclavada y a sus alumnos, significó.
Si bien el encuentro de trabajo marcó pautas sobre la formación pedagógica, el trabajo político ideológico, la transformación digital y el funcionamiento de los diferentes niveles de enseñanza, se insistió en la necesidad de buscar soluciones locales ante necesidades que el país no está en condiciones de cubrir a nivel general, en aras de no desamparar a estudiantes en condiciones de vulnerabilidad.
Con una red educativa de 674 instituciones, para el curso 2024-2025 Las Tunas tiene una proyección de matrícula de unos 79 mil estudiantes representativos de todos los niveles, mientras la cobertura docente está a un 95 por ciento, con una demanda de 954 educadores.
Autoridades del Gobierno y el sector educacional en este territorio se comprometieron a continuar chequeando las principales tareas, tales como la comercialización de los uniformes escolares, la entrega de la base material de estudio y de vida, entre otros que resultan máxima preocupación para las familias.
¡Que el regreso a clases sea una fiesta de cubanía!, así concluyó la ministra su intercambio en Las Tunas.