Redacción ACN | Foto: parlamentocubano.gob.cu
135
22 Septiembre 2023

La Habana, 22 sep (ACN) A propósito de los 50 años de la primera visita del Comandante en Jefe Fidel Castro a Vietnam, en septiembre de 1973, la Asamblea Nacional del Poder Popular publicó hoy una selección de hitos históricos para entender las relaciones de ambos países. 

   El Parlamento destaca la mención a este pueblo asiático que hiciera el Apóstol José Martí en la revista La Edad de Oro, en octubre de 1889, en su artículo titulado "Un paseo por la tierra de los anamitas", como se denominaba en esa época al territorio ubicado al este de la península de Indochina, fundamentalmente en el centro de Vietnam.

   El texto contempla la coincidencia histórica en la fecha 19 de mayo, día en que nació el líder vietnamita Ho Chi Minh en 1890, y la caída en combate del Héroe Nacional José Martí en el año 1895.

   Recuerda, además, que Cuba fue el primer país del hemisferio occidental en establecer relaciones diplomáticas con Vietnam en 1960 y un año más tarde llegó al país caribeño la primera delegación oficial vietnamita, encabezada por el compañero Hoàng Minh Giam, ministro de Cultura, para participar en las festividades por el 1ro de Mayo.

   Otro de las fechas importantes que marcan los vínculos entre ambos países es la creación del Comité Cubano de Solidaridad con Vietnam del Sur, con la Heroína del Moncada Melba Hernández como presidenta, agrupación que concentró sus esfuerzos en difundir la lucha del pueblo de Vietnam y expresar el rechazo a la política de Estados Unidos.

   Entre ambas naciones permanecen en la historia la presentación del Ballet Nacional de Cuba (BNC), encabezado por Alicia Alonso, en Hanói, convirtiéndose en la primera compañía cultural que viajó al país asiático y fue recibida por Ho Chi Minh. 

   Los discursos del Comandante Ernesto (Che) Guevara en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 11 de diciembre de 1964, donde denunció la guerra imperialista estadounidense, y el de Fidel Castro en 1966 en la celebración del VII Aniversario de la Revolución, cuando con la participación de delegados a la Conferencia Tricontinental reiteró su solidaridad con la hermana nación asiática, se incluyen dentro de la selección de estos hitos históricos.

   Algunos hechos como la fundación de la Asociación de Amistad Vietnam-Cuba (AAVC) para promover la solidaridad internacional con Vietnam del Sur, y la visita del General de Ejército Raúl Castro Ruz, en 1966, al frente de la primera delegación de alto nivel cubana, marca la historia cubano-vietnamita.

   La cultura jugó un papel importante dentro de las relaciones bilaterales; entre los hitos en este campo, destaca el extenso texto escrito por el Che en un campo de entrenamiento de Pinar del Río, antes de alistarse para Bolivia en 1966, y publicado con el título "Crear dos, tres... muchos Viet-Nam, es la consigna"; los números de las revistas Pensamiento Crítico y Revolución y Cultura dedicados a las guerras de Vietnam y el documental Hanoi, dirigido por Santiago Álvarez, con una estructura poética y narrativa teniendo como texto párrafos de José Martí de su obra La Edad de Oro.

   El líder histórico de la Revolución cubana llegó a Vietnam entre los días 12 al 17 de septiembre de 1973, en lo que sería la primera de sus tres visitas al país asiático, convirtiéndose en el primer y único líder mundial, jefe de Estado o de Gobierno, presente en los territorios liberados de Vietnam del Sur que aún se encontraban bajo la amenaza de los bombardeos estadounidenses.