La Habana, 25 jul (ACN) Cuba vive hoy viernes una intensa jornada de preparativos en vísperas del 72 aniversario de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, una fecha considerada fundamental para el triunfo de la Revolución cubana. El acto central por la conmemoración se realizará mañana en Ciego de Ávila.
La acción, ocurrida el 26 de julio de 1953, tuvo como objetivo combatir la dictadura de Fulgencio Batista, implantada en la Isla desde el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952. Este hecho marcó la antesala de las luchas que culminaron con el triunfo revolucionario en enero de 1959.
Jóvenes revolucionarios, liderados por Fidel Castro, se propusieron en 1953 promover un clima insurreccional en el país , bajo el calificativo de Generación del Centenario. El objetivo era reavivar los ideales de independencia del pueblo cubano, en alusión a los 100 años del natalicio de José Martí.
La madrugada del 26 de julio de 1953, los revolucionarios asaltaron las fortalezas militares Guillermón Moncada en Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo. El cuartel Moncada era la segunda fortaleza militar del país y el Céspedes, otra guarnición importante.
A pesar del fracaso de la acción armada, la mayoría de los participantes fueron asesinados y los sobrevivientes detenidos. Sin embargo, este hecho despertó la conciencia nacional y marcó el inicio de la última etapa de las guerras independentistas de Cuba.
Fidel Castro, líder histórico, expresó que las acciones del 26 de julio de 1953 constituyeron «un nuevo camino al pueblo; que marcó el inicio de una nueva concepción de lucha, que en un tiempo no lejano hizo trizas a la dictadura militar y creó las condiciones para el desarrollo de la Revolución».
Por esta razón, la fecha fue denominada en Cuba como el Día de la Rebeldía Nacional. Se celebra anualmente para recordar la epopeya y honrar a los caídos en esa gesta y en posteriores.