La Habana, 28 ene (ACN) El legado del Héroe Nacional José Martí, en el aniversario 172 de su natalicio, fue refrendado hoy con la celebración de una gala cultural en saludo a los participantes en la VI Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, inaugurada hoy en esta capital.
A la velada artística, organizada por el Ministerio de Cultura, asistió Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, así como representantes del Buró Político, del Partido, del Gobierno y de otras organizaciones estudiantiles, sociales y de masas, además de los participantes en el evento.
Como parte de la actividad se produjeron declamaciones de poesía de destacados autores cubanos como Miguel Barnet y Nancy Morejon y se versionaron fragmentos de los Versos Sencillos de la autoría del Apóstol, así como las interpretaciones de cantautores como Raúl Torres, Annie Garcés y Silvio Alejandro Rodríguez, y del Coro Entrevoces.
En exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias, el Doctor en Ciencias Históricas Eduardo Torres Cuevas, director de la Oficina del Programa Martiano, compartió algunas impresiones iniciales de la cita, cuya amplia convocatoria demuestra el calado del pensamiento y obra del Apóstol más allá de las fronteras de Cuba.
Torres Cuevas destacó que hay mensajes provenientes del Papa, de la iglesia ortodoxa griega, de grupos budistas, de la India, Rusia, Grecia, México, entre otros, lo cual evidencia la tremenda pluralidad reunida en la isla, y que en eso precisamente radica el objetivo del evento: unir a toda la gente de buena voluntad para defender la paz, crear las bases para un diálogo de civilizaciones que se oponga a la guerra y la barbarie.
Ante un mundo actual marcado por grandes desigualdades e injusticias, personas de diferentes latitudes vienen aquí pensando en cómo equilibramos este mundo, y eso es resultado de la causa de Martí por la integración y la dignificación de la humanidad que encuentra eco en tantos alrededor del mundo, agregó.