La Habana, 18 sep (ACN) La Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) inició un proceso de Más Alta Fiscalización al Ministerio de Justicia, a fin de evaluar el desempeño institucional y fortalecer la calidad de los servicios jurídicos en todo el país.
Según publica el perfil oficial del Ministerio de Justicia de Cuba (MINJUS) en su red social Facebook, este ejercicio se ajusta al Artículo 108, inciso q), de la Constitución de la República de Cuba (2019).
Subraya el post que durante un encuentro con trabajadores del sector, José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la ANPP, explicó que se analizará cómo cumple el Ministerio con sus funciones inherentes y con las orientaciones emitidas por los órganos superiores del Estado.
La fiscalización, explica el texto, aprobada por la ANPP y solicitada por instancias como el Presidente de la República y el Consejo de Estado, se extenderá a todas las unidades de Justicia del país, con la participación de comisiones parlamentarias, órganos locales y de servicios.
Este proceso, especifica la fuente, permitirá identificar aciertos y corregir deficiencias en áreas como el asesoramiento jurídico a organismos estatales y personas jurídicas, servicios notariales y registrales, la representación legal a personas naturales, funcionamiento de la Defensoría y Caja de Resarcimientos, la atención a la población, cumplimiento del Cronograma Legislativo y del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
En ese sentido, la fuente aclara que se realizarán entrevistas y encuestas en provincias y municipios, a fin de registrar criterios de la población sobre los servicios jurídicos, al tiempo que se constatarán avances en la informatización de los Registros Públicos y Notariales, y el impacto de donaciones tecnológicas que han mejorado la gestión institucional.
De acuerdo con la publicación, una vez que culmine el proceso, se presentará un informe al Presidente de la Asamblea Nacional con los resultados obtenidos, incluyendo opiniones de especialistas, documento que servirá de base para valorar medidas correctivas y de mejora.
En ese sentido, la fuente cita a Esteban Lazo Hernández, presidente de la ANPP y del Consejo de Estado, quien subrayó que este ejercicio no debe verse como una formalidad, sino como un movimiento de masas que involucra a trabajadores y directivos en cada entidad.