Continúa perfeccionamiento en la Enseñanza General

Compartir

José Manuel Lapeira Casas | Foto:
18
29 Diciembre 2024

La Habana, 28 ago (ACN) Con el propósito de elevar la formación de las nuevas generaciones, el Ministerio de Educación (Mined) prosigue la implementación del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Enseñanza.

   Naima Trujillo Barreto, titular del sector, informó recientemente a la prensa que esté proceso metodológico, que acompañará el nuevo curso escolar a iniciar el próximo 2 de septiembre, va mucho más allá de la actualización de los libros de texto, los cuales ya se encuentran en el país para un grupo de grados y próximamente serán distribuidos, sino a los fundamentos esenciales para potenciar la calidad del hecho docente.

   De está manera, precisó, se pretende impulsar la idea de la jornada escolar como un hecho educativo integral con un currículum común básico obligatorio para todos los centros y una agenda institucional que tiene que parecerse al lugar y las comunidades donde se inscriba y primar siempre la utilidad primaria de cada una de las actividades a realizar.

   Señaló que esta visión supone retos adicionales en términos de establecer la evaluación sistemática de los resultados y el necesario control y retroalimentación con los centros y los estudiantes, pues se trata no solo de enseñar sino de encontrar el reflejo de ese aprendizaje en la vida actual del país.

   Por tanto se trata no solo de la concepción de la asignatura sino del óptimo aprovechamiento de todo cuánto acontece en la vida de las escuelas y requiere de varias acciones como recuperar el vínculo trabajo-estudio y la formación de valores identitarios y cívicos más allá del espacio de las aulas, agregó.

   Acotó que este objetivo se apoya en líneas estratégicas trazadas como el fortalecimiento del trabajo político-ideológico, especialmente dirigido a la descolonización cultural y la transformación social, que es a su vez una forma de responder desde el Sistema Nacional de Enseñanza a la Política para la Atención Integral de la niñez, la adolescencia y las juventudes.

   Destacó que con esto se aspira a buscar mayor sostenibilidad en el proceso educativo, dotar las herramientas al estudiante para asumir el entorno en el que se desarrolla y encontrar proyectos de realización personal en él, para lo cual se necesita una dosis extra de creatividad, innovación y sistematizidad en el control de calidad de la docencia.

   Aunque este año no se registra un cambio sustancial en las matrículas con respecto al curso precedente, a futuro también se plantea diseñar un reordenamiento de la red escolar ante los decrecimientos esperados a partir de las dinámicas demográficas como la disminución de la natalidad y el envejecimiento poblacional, entre otros fenómenos.

   La fiesta que signa el regreso a las aulas de más de un millón 600 mil estudiantes en todos los niveles de enseñanza este 2 de septiembre tendrá su epicentro frente al Conjunto Monumental Ernesto Che Guevara, en Santa Clara, lugar donde se espera una gran demostración de cubanía y participación popular.

   El Mined es el organismo encargado de organizar y dirigir el sistema educativo en el país y tiene entre sus facultades aprobar los planes de estudio, asesorar, supervisar y controlar sistemáticamente la calidad del proceso docente, así como la formación en las Instituciones Superiores Pedagógicas.