Constituyen maestros ambulantes refuerzo educativo en Holguín

Compartir

ACN - Cuba
Claudia Laura Rodríguez Zaldivar | Foto: Juan Pablo Carreras
598
10 Abril 2025

Holguín, 10 abr (ACN) La atención ambulatoria de la Educación Especial en la provincia de Holguín, a cargo de más de 90 docentes, asegura la continuidad de estudios para alumnos con enfermedades crónicas o transitorias que les impidan la asistencia regular a centros escolares.

   Yudelkis Rivera Olivares, metodóloga de la enseñanza en la Dirección General del sector, explicó a la ACN que esta modalidad forma parte del sistema integral que garantiza el acceso a la educación y la inclusión social de niños y adolescentes con discapacidad en todos los niveles de formación.

   En coordinación con el sistema de Salud Pública, esta atención beneficia a alrededor de 200 estudiantes en el nororiental territorio mediante la impartición de clases desde los respectivos hogares o áreas de salud, de requerirse períodos de ingreso, en lo que influye la capacitación del maestro para adaptar la metodología en función de la escolarización, acotó.

   Esto permite a su vez fortalecer los vínculos entre la escuela, la familia, la comunidad y las instituciones sanitarias, las cuales elaboran acciones conjuntas que contribuyen y siguen la evolución del niño, incluyendo a aquellos que presentan discapacidades físico-motoras o sensoriales con situaciones personales excepcionales, señaló.

   Con más de sesenta años en la esfera, Ángel Escobar Mariño, profesor ambulante de la Escuela Especial La Edad de Oro, comentó lo gratificante y a su vez difícil que es dicha labor, debido al estrecho vínculo que se establece con el núcleo familiar en aras del aprendizaje del alumno, así como por la paciencia y la dedicación que conlleva.

   Rivera Olivares añadió que este accionar se extiende a la atención hospitalaria, la cual se brinda a través de tres aulas operativas en el Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción y la Pedraja, en la capital holguinera, para casos de enfermedades prolongadas a los que se proporciona docencia, estimulación y atención sistemática.

   La provincia Holguín cuenta con 23 centros y una cifra superior a tres mil estudiantes con necesidades educativas especiales, asociadas o no a una discapacidad, tales como dificultades intelectuales, retraso en el desarrollo psíquico, trastornos de la conducta y del espectro autista.