Camagüey, 17 dic (ACN) Importantes proyectos se consolidan en Camagüey como parte de la línea estratégica de Producción, transformación y comercialización de alimentos, aseveró Lisbet Font Vila, delegada territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Como parte de ese quehacer científico e innovador destacó el proyecto Biofloc con probióticos: una opción para incrementar la calidad de las postlarvas de camarón, el cual, dijo, ha permitido la reducción del amonio, nitrato y nitrito con mayor supervivencia y estimulación del sistema inmune de las larvas.
De igual manera, señaló la sustitución de importaciones de probióticos y la reducción de hasta un 50 por ciento del pienso comercial, entre otros resultados de gran impacto.
Se refirió al proyecto Manejo integrado de la fertilización para el incremento de los rendimientos como contribución a la sostenibilidad alimentaria en cuatro variedades de cultivo de arroz en diferentes condiciones edafoclimáticas de la provincia.
Al respecto destacó en los municipios de Minas, Sierra de Cubitas y Vertientes la aplicación del Fertomil más Fertomil Plus mejorado con alternativas bioorgánicas que propician el aumento de los rendimientos en dos toneladas por hectáreas.
Asimismo mencionó el de Fitomejoramiento participativo para la diversificación de raíces, tubérculos, hortalizas y granos tropicales con el cual se ha logrado incrementar en tres veces la siembra y en 1,5 veces el rendimiento de toneladas por hectáreas.
Entre los proyectos asociados al Programa Territorial de Producción sostenible de alimentos con encadenamiento productivo, destacó también el de Evaluación de alternativas de alimentación porcina en el sector no especializado de la provincia, con el que se ha apreciado el comportamiento productivo de cerdas gestantes alimentadas con harina de moringa y un costo por tonelada de alimentos un 30 por ciento menor.
En tanto mencionó el de Fortalecimiento de la capacidad de resiliencia de sistemas ganaderos en apoyo a la seguridad alimentaria y nutricional con más de 50 sitios intervenidos en los municipios de Jimaguayú y Guáimaro, y el incremento productivo de 1,5 litros de leche por vaca por día.
Agregó Font Vila que desde la innovación empresarial, con el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Camagüey, también se han consolidado importantes y necesarios productos para la salud animal y vegetal como Porvac, una vacuna contra la peste porcina clásica, de la cual se han distribuido más de cinco millones de dosis y se realizó una primera exportación a Viet Nam en el 2023.
De igual manera resaltó el inmunógeno Gavac contra la garrapata del ganado bovino, aplicado por más de 20 años en el ganado lechero y con ingresos por concepto de exportación superiores a los 30 millones de USD desde el 2010.