Artemisa, 1 dic (ACN) Sugerencias y problemáticas a solucionar dejó la visita gubernamental a Artemisa entre jueves y viernes; pero hay confianza en el artemiseño, pues se trata de una provincia que avanza y puede más, afirmó hoy Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República de Cuba.
Durante su intervención en las conclusiones de la evaluación, resaltó las potencialidades del territorio expuestas en la plenaria y las que constató durante su recorrido este viernes por sitios de interés económico y social; es preciso generalizarlas, aseveró.
Se aproxima un año igual o más complejo que 2023, de ahí su llamado a revisar los métodos de trabajo; aprovechar toda fuente de ingresos; enfrentar el delito con rigor y justicia; fortalecer la empresa estatal socialista; consolidar los programas sociales y atender a las personas y familias vulnerables.
El 2024, enfatizó, ha de ser de crecimiento en organopónicos, lo cual tributa a la sostenibilidad alimentaria y a la generación de empleos; de igual manera, se precisa aportar alimentos producidos en la provincia a la canasta familiar normada, de gran importancia para sustituir importaciones.
Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, explicó que si la provincia se autoabasteciera solo de arroz, fríjol y leche, el Estado se ahorraría 14,7 millones de dólares en la compra de estos productos; y, ¿cuánto podría hacer el territorio con este monto?, sostuvo.
Gil Fernández insistió en atender las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes) con pérdidas y exhortó a estimular la creación de mypimes estatales que logren responder a las preocupaciones de la población.
Jorge Luis Perdomo Di-Lella, vice primer ministro, resaltó las transformaciones en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE), Mártires de Humboldt 7, en San Antonio de los Baños.
De igual manera llamó a completar el claustro de este centro y de la Escuela Pedagógica Rubén Martínez Villena, en Alquízar.
Para el sector de la salud hubo elogios por el 4.1 de mortalidad infantil; pero también la convocatoria a terminar la sala de hemodiálisis del hospital Iván Portuondo.
El vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca alertó sobre la necesidad de prestar más atención al desarrollo ganadero; urgió a cumplir la campaña de frío; perfeccionar el proceso de contratación y saldar las deudas con los productores.
No obstante, el sistema de la agricultura artemiseña se transforma, lo cual debe dar sus frutos más pronto que tarde.
De acuerdo con Alcides López Labrada, delegado de la Agricultura en la provincia, han mejorado las condiciones de vida y trabajo en las delegaciones municipales; se insertaron estudiantes de tercer año de la carrera de Licenciatura en Derecho a estas entidades; se trabaja en el crecimiento de áreas dedicadas al cultivo del arroz y avanza la entrega de tierras en usufructo.
Presideron la sesión Salvador Valdés Mesa, vicepresidente cubano; el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro de la República, y Gladys Martínez Verdecia, integrante del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primera secretaria en Artemisa.