Comenzó en Cuba X Coloquio sobre Diversidad Cultural en el Caribe

Compartir

ACN - Cuba
ACN Foto: @CasAmericas
134
19 Mayo 2025

La Habana, 19 may (ACN) El Centro de Estudios del Caribe de la Casa de las Américas acoge desde hoy el X Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en el Caribe, centrado en “Archivos y memorias: descolonización en el Caribe”.

El evento, según publica la institución en su red social Facebook, se extenderá hasta el 23 de mayo y reúne a intelectuales y especialistas para debatir sobre identidad, historia y memoria en la región.

El acto inaugural contó con la presencia de Abel Prieto, presidente de la Casa de las Américas, y fue encabezado por Camila Valdés León, directora del Centro, quien resaltó la importancia de los archivos en el ámbito intelectual caribeño y su papel en los proyectos culturales.

Durante su intervención, Valdés León recordó la figura de José Martí, a 130 años de su caída en combate, resaltando su visión como pensador caribeño y promotor de la descolonización. Asimismo, se rindió homenaje al escritor Didier Dominique, recientemente fallecido.

Entre los temas centrales del evento, la publicación destaca el vínculo entre revolución, poder y archivo, así como el impacto de los fenómenos socioculturales en las infancias, familias y la nación.

   El historiador haitiano Franz Voltaire ofreció la conferencia inaugural titulada “Archivos en peligro, archivos migrantes”, en la que enfatizó en la necesidad de preservar la memoria histórica, particularmente para las nuevas generaciones, en un contexto de colonialismo, esclavitud y migración masiva.

   Resalta la nota que en un gesto de intercambio cultural, Voltaire donó varios libros a las Bibliotecas de la institución incluyendo una edición del último diario de José Martí, traducida y anotada por Jacques-Francois Bonaldi.

El X Coloquio Internacional reafirma el compromiso de la Casa de las Américas con el estudio y la preservación de la memoria caribeña, promoviendo el análisis crítico y el diálogo académico sobre la identidad y los procesos de descolonización en la región.