Fidel Rendón Matienzo | Foto del autor
240
08 Agosto 2024

La Habana, 8 ago (ACN) Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), chequeó hoy el cumplimiento en la capital de los acuerdos emanados del Octavo Pleno de ese órgano y de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

Lea: Morales Ojeda recorre hoy sitios de interés en la capital

  En un intercambio con los principales cuadros de La Habana, el dirigente explicó que ésta es la sexta provincia que se visita para constatar el seguimiento por el Partido de las estrategias político- ideológicas, y económico-sociales, dado su impacto en la salvaguarda de la Revolución, en la calidad de vida de la población y en la solución de múltiples problemas.  

    Destacó el propósito de llegar con mejores resultados y avances al Noveno pleno y a la sesión ordinaria de la ANPP, previstos en diciembre, sin dejar de reconocer que la capital de todos los cubanos, en medio de sus complejidades, decide en indicadores importantes para el país.

   Morales Ojeda insistió en el papel dirigente del Partido, que sin suplantar las tareas gubernamentales y administrativas está llamado a fortalecer su vida interna, la ejemplaridad, exigencia y combatividad de sus cuadros, militantes y organizaciones de base, y a completar sus estructuras de dirección.

    Una amplia información ofrecida por Liván Izquierdo Alonso, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en La Habana, sobre las acciones que a diario se libran en aras de avanzar en lo económico y social, y en lo político e ideológico, motivó al miembro del Buró Político a reflexionar en torno a desafíos del momento y señalar potencialidades de la capital para vencerlos.

   En tal sentido subrayó que la producción de alimentos sigue siendo una de las principales prioridades, en aras de evitar importaciones muy costosas para el país y de impactar en la disminución de los precios, por lo cual orientó incentivar la agricultura urbana y suburbana y la rama ganadera.

   Mencionó entre las tareas que desde el Partido debe dársele un seguimiento sistemático a las proyecciones del Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, con el necesario aseguramiento político y comunicacional, con vistas a la cabal comprensión y participación del pueblo.

   Puntualizó que en pleno agosto, en que muchos cuadros están de vacaciones y transcurren las actividades del verano, hay que resolver problemáticas relacionadas con el suministro de agua, la recogida de los desechos sólidos, la situación epidemiológica y los preparativos del venidero curso escolar.

   Morales Ojeda conoció cómo en la provincia se chequean esas y otras tareas con un programa y grupos de trabajo diseminados por los municipios, además de visitarse centros laborales y comunidades e intercambiar con la población, de estarse al tanto de sus denuncias y preocupaciones.

    Liván Izquierdo le informó de alentadores resultados que se alcanzan, por ejemplo, en el cobro y pago de multas, en la bancarización, en el cumplimiento del plan de ingresos, en el control fiscal, en la disminución del déficit presupuestario y en la atención al sector no estatal.   

   Otro asunto tratado por el Secretario de Organización del Comité Central del Partido en su intercambio con cuadros de la capital, fue la necesidad de incrementar el combate ideológico desde las redes sociales, para contrarrestar las campañas de los enemigos de la Revolución.

   También llamó a no descansar en la batalla contra las indisciplinas, las ilegalidades y el delito, a priorizar el trabajo con los niños, adolescentes y jóvenes, y a tener presente como motivaciones para mayores avances la celebración del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro y de la creación de la Federación de Mujeres Cubanas, ambas efemérides en este mes de  agosto.

    A Morales Ojeda lo acompañó Roberto Pérez Jiménez, jefe del Departamento de Organización del Comité Central del Partido, y al cierre de esta información recorrían lugares de interés socioeconómicos de La Habana.