Celebran pineros Jornada de Seguridad Náutica 

Compartir

ACN - Cuba
Linet Gordillo Guillama | Foto: de la autora
91
13 Mayo 2025

Nueva Gerona, 13 may (ACN) La Jornada de Seguridad Náutica, que se desarrolla en Cuba del 12 al 16 de mayo, es el resultado del esfuerzo acumulado durante todo un año, aseguró Ernesto Ricardo, mayor y primer inspector de la Capitanía del Puerto de esta ciudad, en Isla de la Juventud.

   Comentó que en el municipio especial se trabaja intensamente con las empresas navieras y los responsables de embarcaciones, ya sean estas para el transporte de pasajeros, mercancías o actividades pesqueras.

   No solo nos enfocamos en capacitar al personal involucrado, sino también en crearles conciencia sobre la importancia de conocer y aplicar las medidas necesarias para prevenir desastres marítimos en su área de responsabilidad, afirmó.

   Expuso que durante la jornada se hace hincapié en el dominio de herramientas útiles para gestionar cualquier emergencia marítima; la comunicación oportuna con los centros encargados de responder a estas situaciones es fundamental, afirmó. 

   En esos casos, enfatizó, la Dirección de Tropas Guardafronteras en Nueva Gerona, junto con la subsede de Batabanó, se encarga de coordinar las embarcaciones en caso de emergencias y destinar recursos según la naturaleza del evento.

   Subrayó que la protección de vidas humanas es prioridad. "Por eso, impartimos cursos y capacitaciones para que todo el personal involucrado en labores marítimas esté preparado para responder adecuadamente ante cualquier eventualidad en el mar. La Seguridad Náutica no se limita a una jornada en el año, es un objetivo diario".

   Sin embargo, como ocurre en muchas esferas de la vida económica en Cuba, el bloqueo estadounidense impacta negativamente en la seguridad marítima del país, según los estándares internacionales. 

    Por tanto, no contar con equipos óptimos de radiolocalización impide monitorear en tiempo real desde los sistemas de despacho hasta la ubicación, velocidad y condiciones de navegación de las embarcaciones, eso complica nuestra capacidad para manejar información crítica y enfrentar cualquier emergencia marítima, dijo.

   Refirió que en esta área geográfica hay zonas conocidas como “zonas de silencio”, donde no llegan las señales de radio ni de telefonía; mantener una comunicación constante con las embarcaciones que navegan en estas aguas es vital para garantizar la seguridad.

   La celebración de la Jornada de Seguridad Náutica resalta no solo la importancia de la preparación y capacitación continua, sino también la necesidad urgente de abordar las limitaciones impuestas por el contexto actual para garantizar un entorno marítimo más seguro.

  Con el noble propósito de salvaguardar la vida humana y minimizar pérdidas de mercancías debido a accidentes marítimos, la Organización Marítima Internacional estableció un conjunto de medidas conocidas como Seguridad Náutica.