Camagüeyanas, fieles herederas de Ana Betancourt y Amalia Simoni

Compartir

ACN - Cuba
Yadira Núñez Figueredo | Foto: Rodolfo Blanco Cué
128
29 Diciembre 2024

Camagüey, 21 ago (ACN) Inspiradas en el legado de Ana Betancourt y Amalia Simoni, las camagüeyanas ratificaron la voluntad de mantener el mismo entusiasmo y compromiso de hace 64 años para impulsar las tareas de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en el contexto actual.

   Desde el municipio de Florida, merecedor de la condición de Vanguardia Nacional, junto al territorio de Sierra de Cubitas, federadas agramontinas con una consagrada trayectoria dentro de la organización recibieron la distinción 23 de Agosto, al tiempo que las féminas de Jimaguayú, Carlos Manuel de Céspedes, Najasa y Nuevitas, resultaron destacadas en la emulación por la efeméride.

   Yodelkis Fajardo Orihuela, secretaria general de la FMC en la provincia, recordó que en los momentos más difíciles de la Revolución las mujeres siempre han estado y continuarán presentes en cada trinchera de combate como lo demostraron hoy durante un trabajo productivo en la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Mártires de Florida.

   Este año, dijo, celebramos el onceno congreso de la FMC, proceso que permitió reflexionar sobre el funcionamiento desde los bloques y delegaciones, espacios que requieren de métodos y estilos diferentes para elevar la participación de las federadas en la vida orgánica de esa estructura de masas.

   En ese sentido, resaltó la necesidad de atender mejor a las jóvenes, a través de actividades en las que se sientan protagonistas y aprendan a amar la organización a la que pertenecen.

   Con el propósito de regresar el congreso a la base, apuntó, se han realizado diferentes actividades mediante el empleo de las sabias experiencias de la educación popular en el empeño de evaluar cuánto más se puede hacer para que la FMC se convierta desde la comunidad en el centro de cada familia.

   Al repasar las acciones emprendidas durante el actual año, mencionó los encuentros con productoras, labores en áreas de cultivo y en instituciones sociales como los hospitales, actos de reconocimientos a federadas destacadas, los nuevos ingresos a la organización, la incorporación de patios productivos, las ferias de mujeres creadoras, así como la entrega de donativos a familias vulnerables, entre otras.