Cienfuegos, 30 sep (ACN) En la finca Punta La Cueva, de la provincia de Cienfuegos, se aplicó con buenos resultados uno de los 177 proyectos que hasta el momento impulsó en Cuba el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Emilio Bermúdez, propietario del enclave agrario, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que a través del Programa de Pequeñas Donaciones del PNUD, avanzó en el mejoramiento del suelo de su finca, la cual estaba muy afectada por la erosión y los efectos del salitre, al estar situada muy próxima al mar.
Su proyecto de formación de capacidades en soluciones agroecológicas sostenibles, y su contribución a la producción de alimentos, incluyó la obtención de productos biológicos, manejo del suelo y desarrollo de posturas.
Con el financiamiento del proyecto se facilitó la adquisición de recursos que permitieron crear instalaciones con tecnología, y aplicación del conocimiento, en vínculo muy estrecho con la Universidad de Cienfuegos.
Bermúdez aseguró que hoy en su propia finca él es capaz de producir paquetes tecnológicos, los cuales incluyen otros renglones obtenidos en centros de investigación del país, entre estos la lejía de ceniza, la fitohormona bambusina y el polisulfuro de potasio.
Destacó los microorganismos eficientes que obtienen en la propia granja con componentes locales, entre los que se encuentran la miel de purga, levadura, un litro de leche y agua, para el mejoramiento del suelo.
El productor resaltó que aunque ya concluyó el proyecto, -previsto para dos años-, resulta aún muy beneficioso, por las capacidades que dejó para mantener las mejoras de la tierra.
En un reciente taller de formulación de proyectos de cooperación internacional, el propietario de Punta La Cueva exhortó a asumir esas propuestas, pero con énfasis en la capacitación, para apropiarse de metodologías, técnicas y saberes productivos.
Durante ese encuentro, Tomas Ramón Escobar Herrera, coordinador nacional del PPD, explicó que hasta el momento ejecutaron en el país un presupuesto de casi nueve millones de dólares en proyectos con gran intención en la protección ambiental, de los suelos, y la producción de alimentos, entre otros.
Dijo que Cuba cuenta con 20 años de experiencia exitosa, etapa en la cual se asumieron iniciativas innovadoras y demostrativas que promueven la transferencia de tecnologías y conocimientos para potenciar la sostenibilidad ambiental en organizaciones comunitarias de base y de la sociedad civil.
Estos logros están implantados en todas las provincias, y el municipio especial de Isla de la Juventud, y benefician a 380 Cooperativas Agropecuarias, de Créditos y Servicios, y No Agropecuarias, además a unas de 50 comunidades y organizaciones no gubernamentales.
También el PPD ha incorporado a más de nueve mil familias, 40 mil personas y de ellas 15 mil mujeres.