La Habana, 20 oct (ACN) Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, ofreció hoy en esta capital, detalles sobre la contingencia energética que afronta Cuba y sobre la recuperación gradual del Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
En conferencia de prensa, precisó que hasta ese momento se había restablecido el servicio eléctrico a 160 mil clientes de la capital y se habían dado pasos importantes hacia la restauración total con la sincronización de la Guiteras, el abastecimiento de energía a las unidades de Santa Cruz del Norte y del Mariel y a las subestaciones de La Habana y San Agustín, el funcionamiento de las unidades de Nuevitas y la central flotante de Santiago de Cuba, que posibilitan el proceso de arranque de la termoeléctrica Lidio Ramón Pérez de Felton.
De acuerdo al ritmo de trabajo actual, estimó que la recuperación total se alcanzará en la tarde-noche de mañana lunes, con posibilidades de restablecer el servicio al último cliente en la mañana del martes, aunque la cercanía de la trayectoria del huracán Oscar al oriente cubano junto a las posibles perturbaciones asociadas al fenómeno hidrometeorológico extremo suponen un inconveniente adicional que dificulta los pronósticos.
El Ministro recordó que el sistema sufrió una caída total el pasado viernes debido al debilitamiento de sus capacidades de generación, con 900 megawatts (MW) fuera de servicio al momento de la desconexión, a causa de las tensiones adicionales que provocan el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos a la isla para la adquisición de combustibles y piezas de repuesto.
Señaló que anterior a la desconexión total del SEN esa baja disponibilidad delimitaba el apagado programado de circuitos por lapsos de hasta 20 horas al día, y la salida imprevista de la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, como pudo ocurrir con la desconexión de cualquiera de las unidades que se encontraba en funcionamiento en ese momento, conllevó a la contingencia actual.
Asimismo detalló que a partir de la ocurrencia de la falla se inició un protocolo con el fin de alcanzar la generación necesaria para arrancar nuevamente el SEN, iniciando por la activación de las plantas de Energas en un proceso complejo con disimiles factores en juego que condicionan cualquier avance o retroceso.
De la O Levy repasó los esfuerzos de estas jornadas por echar andar nuevamente el sistema con dos momentos en los que se alcanzó un nivel de recuperación importante previos a nuevas desconexiones que complejizaron los trabajos.
El titular del sector aprovechó la oportunidad para agradecer las múltiples muestras de solidaridad en el mundo, tanto públicas como privadas, con homólogos de países como Colombia, México, Venezuela, Rusia y Barbados, así como de organizaciones regionales e internacionales, grupos de amistad, partidos políticos y grupos de cubanos residentes en el exterior.
Acotó que 52 mil trabajadores de la Unión Eléctrica laboran sin descanso para restablecer el servicio en el menor tiempo posible y han contado con la cooperación de otros organismos del Estado y el Gobierno.
Aunque el tema de la electricidad, transversal a la sociedad y la economía, provoca molestias y afectaciones entendibles en la población, dentro de las dificultades ha primado la comprensión y el apoyo de las personas, incluso la voluntad de aportar a la mejoría de la situación, añadió.