Autoridades guantanameras intercambian con instructores de arte

Compartir

ACN - Cuba
Dianelis Díaz Bueno I Foto: Lorenzo Crespo Silveira
97
19 Octubre 2025

Guantánamo, 19 oct (ACN) Yoel Pérez García, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la provincia de  Guantánamo, sostuvo un diálogo con cuatro generaciones de instructores de arte para conocer sobre la labor realizada, inquietudes, experiencias y motivaciones, por la celebración de los 21 años de fundada la Brigada José Martí, BJM, proyecto ideado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

     El encuentro sostenido en la sala Aretusa, de la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Uneac, en el territorio, también contó con la presencia de representantes de la Uneac, la Asociación Hermanos Saíz, la Unión de Jóvenes Comunistas y la dirección de Cultura.

   En el debate se evaluó el trabajo de la organización, la cual cuenta con  722 instructores en Guantánamo, de ellos la mayor cuantía (679) en el sector educativo, explicó Yaniuska Matos Córdova, presidenta de la BJM.

   Entre sus logros destacó la ejecución de ocho proyectos socioculturales comunitarios, como “Cubarte” en Baracoa, “Guayacán Negro” en Caimanera, y “Alas de Mariposa” en El Salvador, entre otros, y también la iniciativas "Guerrilla 50 aniversario", que lleva manifestaciones artísticas a zonas de difícil acceso y centros penitenciarios.

Por sus logros y el trabajo desempeñado en escuelas, comunidades, la Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa entre otras acciones, merecieron la bandera Proeza Laboral que otorga la Central de Trabajadores de Cuba, y la provincia fue sede del acto nacional por el Día del Instructor de Arte, señaló Matos Córdova.

   Yoel Pérez García, primer secretario del PCC, reconoció y felicitó la entrega de los brigadistas, a quienes hace un año, para la celebración de sus 20 años, se preparaban para ayudar en la recuperación del paso del huracán Oscar, que tanto daño causó y llevaron espectáculos para todas las edades sin descanso para que también, a través de la cultura, se sintieran acompañados.

   Los calificó además como “guerrilleros del arte” con la misión esencial de sembrar ideas, conciencia y valores en las nuevas generaciones ante el actual escenario de colonización cultural, al subrayar que su labor es vital para formar al hombre nuevo y preservar la identidad nacional.

   No obstante, señaló desafíos, como el éxodo en busca de mejor economía, desatenciones en las escuelas donde se concentran la mayor parte, y  el déficit de instructores en varios municipios, agravado por la pérdida de la escuela de formación local. 

   Al respecto señaló que están volcados para cambiar ese aspecto, y recuperar de una vez la Escuela de Instructores de Arte de Guantánamo, adelantó que para el próximo año se proyecta reinstaurar ese centro, y de esa manera captar a jóvenes desvinculados del trabajo y del estudio, motivarlos tanto a ellos como a quienes por dificultades en la beca y el transporte abandonan la carrera, acciones que pretenden  frenar el éxodo de talentos del territorio.

   Durante el intercambio, se compartieron experiencias de los primeros instructores graduados en Villa Clara, de líderes de proyectos que transforman la vida de niños con problemas de conducta y de jóvenes, como uno de San Antonio de Sur, cuyo talento fue impulsado por un brigadista y ahora contribuye a formar a nuevas generaciones como hicieron con él.

   Además se enfatizó en la necesidad de fortalecer alianzas intergeneracionales, tal como ocurre en la Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa, donde los jóvenes piden consejos y sorprenden con sus talentos y visiones sobre una obra.

   En un gesto de reconocimiento, el Buró Provincial del PCC, entregó un lauro  colectivo a la brigada, y se les exhortó a continuar la labor y el compromiso con el pensamiento de Fidel Castro, quien impulsó el arte y la cultura en el país.