Santiago de Cuba, 1 sep (ACN) Santiago de Cuba inició hoy el curso escolar 2025–2026 con estrategias sólidas que garantizan la continuidad del proceso docente-educativo en todos los niveles, desde la primera infancia hasta la enseñanza de jóvenes y adultos.
Una de las acciones más significativas es la reincorporación de maestros y profesores jubilados, quienes, con su experiencia y vocación, regresan a las aulas para fortalecer la preparación y profesionalización del personal docente, combinando la sabiduría con la energía de las nuevas generaciones.
El M.Sc. Raúl Samón Soto, director de Educación en la provincia, destacó también el papel de las mujeres en el magisterio, muchas en edad fértil, lo que exige un seguimiento constante para que puedan ejercer su quehacer sin renunciar a los beneficios de la maternidad.
Subrayó la valiosa incorporación de estudiantes universitarios a través del proyecto “Educando con Amor”, en colaboración con la Federación Estudiantil Universitaria y la Universidad de Oriente, iniciativa que ha logrado que muchos jóvenes se enamoren de la docencia y permanezcan en los centros educativos, incluso apoyando en áreas como la enseñanza del inglés.
Con más de 160 mil estudiantes distribuidos en mil 214 instituciones educativas, se han garantizado las condiciones mínimas indispensables para que este primero de septiembre sea una jornada de alegría y victorias, refirió.
Según dijo Samón Soto, este período lectivo está marcado por el Tercer Perfeccionamiento Educacional, que introduce cambios curriculares graduales en todos los niveles, incluyendo nuevas metodologías de trabajo con estudiantes, docentes y familias, así como el fortalecimiento de proyectos educativos y redes de colaboración.
El curso se extiende por toda la provincia, desde el Plan Turquino hasta las zonas urbanas y rurales, con más de 512 escuelas multígrados, significó.
De manera especial, precisó, este año estará dedicado al centenario del nacimiento del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, cuya impronta estará presente en cada tarea.
El mayor compromiso, de acuerdo con el directivo, es trabajar unidos con las familias, superando las adversidades materiales con inteligencia y amor, con el fin de asegurar que cada niño y joven permanezca en las aulas y que la educación siga siendo una victoria colectiva.