Apuesta Educación Superior por un curso escolar satisfactorio

Curso escolar

Compartir

ACN - Cuba
Melissa Mavis de Bardet
90
01 Septiembre 2025

La Habana, 1 sep (ACN) Alrededor de 200 mil estudiantes ingresaron hoy a la universidad, según informaron directivos del Ministerio de Educación Superior (MES), en la conferencia de prensa correspondiente al curso académico 2025-2026. 

   Deysi Fraga Cedré directora general de Pregrado del MES informó a la prensa que del pronóstico de matrícula total es de 10 mil en los programas de formación de técnico superior y 190 mil en las diferentes carreras universitarias. 

   Explicó que, actualmente, cuentan con 50 instituciones de Educación Superior, donde 22 están adscritas al MES con 136 centros universitarios municipales y filiales. 

   En la formación de pregrado, acotó, se desarrollan dos subsistemas de educación: el nivel de Educación Superior de Ciclo Corto (técnico superior) y las carreras universitarias. 

   Mencionó que están aprobados un total de 177 programas académicos de pregrado, así como 64 técnicos superiores y 113 carreras universitarias, de las cuales 88 pertenecen al MES, 12 del Ministerio de Salud Pública (Minsap), seis al Ministerio de Cultura de Cuba (Mincult), cinco al Ministerio del Interior (Minint), una al Ministerio de Relaciones Exteriores, y una que se imparte en la escuela nacional de Instrucción Revolucionaria “Ñico López”.

   Según Fraga Cedré, los programas de formación de técnico superior se desarrollan en el curso diurno o en el curso por encuentros, aunque no todos con matrícula en ambos tipos de curso; de estos, 39 en las universidades adscritas al MES, 22 en las del Minsap, dos en la del Mincult y una en la del Minint. 

   De septiembre a julio, resaltó, se retoma el calendario académico tradicional en el país, coincidiendo con el calendario escolar de los niveles educativos precedentes.

   Abundó, además, que cuentan con 44 semanas de clases, descontando las dos de receso escolar; de las restantes 42 lectivas, dos son de reserva para situaciones, como por ejemplo la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), que iniciará el lunes 8 de septiembre por problemas de transportación. 

   Durante el encuentro, René Sánchez Díaz, director de Ingreso y Ubicación Laboral del MES, destacó que el curso pasado tuvo un buen comportamiento de vida, a pesar de todas las dificultades; pues de ofertaron 104 mil 032 plazas donde todos los estudiantes tuvieron acceso a una opción.

   En el curso diurno, detalló, el 53, 2 por ciento fueron ocupadas; cifra superior al curso anterior a pesar de la disminución de los aspirantes.

   Sánchez Díaz aseguró que, inspirados en esos resultados y compromisos, harán posible que este nuevo curso también sea satisfactorio, fortaleciendo el trabajo de los colegios universitarios, una preparación importante para los jóvenes y para la universidad.

   Modesto Gómez Crespo, viceministro primero del MES, concluyó que a 66 años de la Revolución la Educación Superior continúa trabajando para el conocimiento, la ciencia, y los profesionales que se forjan en nuestras universidades como fuerzas sociales transformadoras, que ayuden a encontrar soluciones innovadoras a los múltiples desafíos económicos, sociales, políticos y culturales de la nación. 

   El curso 2025-2026 que inició hoy y concluirá el 24 de julio de 2026, tendrá sus semanas de receso docente del 24 de diciembre al tres de enero del próximo año, y del 13 al 18 de abril.