Aptitud de un agricultor pinero ante el cambio climático

Compartir

ACN - Cuba
Linet Gordillo Guillama | Fotos: de la autora
57
19 Septiembre 2025

Nueva Gerona, 19 sep (ACN) El cambio climático es una realidad en Isla de la Juventud, que se evidencia tanto en la contracción de la línea costera como en la penetración de cuñas salinas que afectan acuíferos y tierras cultivables, Serafín Delgado Fernández es testigo de primera mano.

   Este agricultor de Fuente Luminosa, pequeña comunidad distante a siete kilómetros de la ciudad cabecera, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que en la última década esta problemática se ha vuelto más evidente, incluso en épocas de sequía, las manchas de sal sobre el terreno permanecen hasta que se disuelven con las lluvias.

   La fuente de agua para el riego se vuelve cada vez más salobre a medida que escasean las precipitaciones. Sin embargo, hemos aprendido “a ajustar las velas y capear el temporal”, explicó con la certeza de quienes no amilanan ante la adversidad.

   Con la invaluable ayuda de su hijo, agrónomo de profesión, han experimentado con diferentes cultivos hasta encontrar aquellos más resistentes a la salinidad, incluso, los que la aprovechan para su desarrollo vegetativo.

    Aquí cultivamos las remolachas más grandes y lozanas de todo el territorio, afirmó con sano orgullo, mientras mostró a la reportera fotos de algunos ejemplares realmente voluminosos. Es una hortaliza que se nutre bien en tierras de alta salinidad, dijo.

   Agregó que también logran cultivar algunas variedades de plátano, pimiento, quimbombó y berenjena, aunque su rendimiento no es tan alto como en otros tipos de suelo, sin embargo árboles frutales como el níspero  —cargados de frutos grandes, jugosos y muy dulces—, el marañón, la guayaba y el hicaco crecen silvestres en los potreros.

   Durante años hemos aplicado el método ensayo y error a fin de conocer cuáles son las variedades de plantas a desarrollar y mejores adaptadas a las condiciones del suelo impacto por el cambio climático, refirió con la pericia de quien ha experimentado con paciencia y aplicación. 

   Por ejemplo, el ajo y la cebolla no prosperan en nuestra finca, al igual que la col, las habichuelas y el maíz, dijo con certeza.

   Señaló que hay zonas tan salinizadas que solo se utilizan para el pastoreo, puesto que el ganado ovino, en particular, crece bien con la hierba que brota en esos sitios.

   Se trata de no rendirse, sino de adaptarse, afirmó convencido, la composición de la tierra puede variar por diversos factores, pero es la perseverancia del agricultor la que permite mantenerla productiva.