Aporta empresa Numa al autoabastecimiento territorial en Holguín

Compartir

ACN - Cuba
Claudia Laura Rodríguez Zaldivar I Foto: Juan Pablo Carreras
157
10 Enero 2025

Holguín, 10 ene (ACN) La Empresa Productora y Distribuidora de Alimentos Numa en Holguín contribuye al autoabastecimiento territorial mediante el avance en la estrategia de creación de fincas y parcelas de autoconsumo que permiten la sustitución de materiales y la ampliación de ofertas.

   Kirenia Balada Peña, directora de la entidad, informó en exclusiva a la ACN que con el objetivo de mejorar los servicios en medio de la compleja situación que atraviesa el país inauguraron, con la aprobación de la delegación del Ministerio de Agricultura en la provincia, tres fincas ubicadas en los municipios de Rafael Freyre, Mayarí y Antilla.

   Con 16 hectáreas totales asignadas a este uso generaron fuentes de empleo y las viandas, hortalizas y frutas producidas se destinan a los trabajadores de la empresa y las ventas a la población, lo que a su vez influye en la disminución de precios al aumentar las opciones de compra, señaló.

   Añadió que disponen, además, de una cifra superior a las 14 hectáreas entre organopónicos, parcelas y huertos, muchas de ellas creadas en áreas aledañas a los centros de elaboración en todos los municipios, desde Calixto García hasta Moa, para aprovechar los espacios disponibles en el cultivo agrícola.

   Estas iniciativas permitieron imbricar lo obtenido a la preparación de nuevas recetas y la sustitución de ingredientes, de manera que se satisfagan las demandas de la población en un contexto difícil para la adquisición de materia prima como la harina o los azúcares, escasos y costosos en el mercado exterior, apuntó.

   En este sentido, destacó el uso de la calabaza y el boniato utilizados como extensores en el pan de la canasta familiar normada, yuca empleada en la confección de casabe y buñuelos, y el procesamiento de frutas en la obtención de pulpas, mermeladas y jugos.

   Balada Peña explicó que no solo han podido rescatar un grupo de ofertas que no se preparaban por déficit de ingredientes, sino que también han abaratado los costos y aprovechado recursos endógenos de cada localidad capaces de elevar las características nutritivas de lo elaborado, objetivos que cumplen con lo estipulado en la Ley de Soberanía Alimentaria.

   Asimismo, comentó que poseen una alianza estratégica con la Universidad de Holguín enfocada en la construcción de un módulo pecuario en la finca "La Peña de Oliva", de Rafael Freyre, lo que posibilitaría el suministro de carne, leche y huevo.

   La explotación de tierras designadas al autoconsumo resulta una de las políticas enfatizadas por el Gobierno cubano en aras de incrementar la actividad agropecuaria en cada localidad y centro laboral de forma que aporte al abastecimiento del territorio, tarea en la que la provincia de Holguín tiene experiencias positivas en las empresas Numa y Garbo.