Antonio Muñoz afianza su viril unidad a Cienfuegos y a la Patria

Compartir

ACN - Cuba
Onelia Chaveco
56
01 Mayo 2025

Cienfuegos, 1 may (ACN) Antonio Muñoz, el Gigante del Escambray,  -el pelotero del equipo Cuba con el número cinco en la espalda y aquellos descomunales jonrones-, volvió hoy a la Plaza de Actos de Cienfuegos junto al pueblo que aún lo aclama, para desfilar en este Primero de Mayo, y afianzar las miles de razones que lo mantienen unido a su Patria.

   Por el audio se escuchaban las palabras proféticas de Fidel Castro Ruz, en su definición  hace 25 años del concepto de Revolución, y  Muñoz emocionado continuó la entrevista para responder ¿qué más podemos hacer los cubanos para cumplir con el postulado del Comandante en Jefe?, y su respuesta tajante fue:”mantener la unidad sobre cualquier diferencia”.

   En el campo de pelota hay una novena, y todos no batean ni piensan igual, sin embargo juegan con un solo objetivo: ganar, una máxima que el indiscutible jonronero mantuvo sobre el terreno de beisbol, y ha seguido con los pequeños peloteritos,  a quienes ahora entrena en el mini estadio de los niños en Cienfuegos.

“Se trata de cumplir cada cual en lo suyo, en su puesto de labor,  para desarrollar al país, y defendiéndolo con todo. 

   “A este desfile vinimos  miles de cienfuegueros, la gente viene porque sí, porque es una manera de decirle al mundo que queremos a Cuba, y seguimos en la batalla.

   “Yo no pude venir el año pasado, porque estaba en la Habana, a raíz de que me condecoraran como Héroe del Trabajo de la República de Cuba, pero ahora sí vine, y me siento muy contento de ver cuánta alegría, estar junto a mi gente  hoy, Primero de Mayo, constituye un deber de  cubanos, de cienfuegueros, de revolucionarios”.

   Muñoz es uno de los cuatro Héroes del Trabajo que realzaron en la mañana de este jueves la tribuna proletaria  frente al malecón de Cienfuegos, presidida por José  Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Jefe de su Departamento Agroalimentario.

Personalidades, combatientes de la Revolución Cubana y dirigentes de organizaciones políticas y de masas, presenciaron el paso arrollador de los sindicatos con miles de trabajadores, quienes compulsan la producción y servicios pese a múltiples dificultades con suministros energéticos, materia prima y la obsolescencia tecnológica de una infraestructura industrial de los años 60, y aún sobrevive con el ingenio de los innovadores.

   Hoy muchos guardaron los overoles, prendas testigos del ensamble de paneles fotovoltaicos en los parques solares en construcción, o de la proeza laboral de  aquellos que suman sudor y desvelo para rehabilitar a la termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes. 

   Y esos propios obreros,  serios y enfrascados en cada puesto de trabajo, llenaron la  convocatoria proletaria y marcharon con pancartas, lemas e iniciativas, y hasta se fueron a bailar al ritmo de la conga pegajosa, a gritar Socialismo o Muerte, a recordar la  patriótica arenga conceptual, amplia, rotunda y definitoria de Fidel sobre el significado de la palabra Revolución.

   Es la forma que tienen esos cubanos “de sacar pecho” ante las dificultades,  sin miedo al bloqueo económico que impone el gobierno norteamericano,  con una valentía similar a la de aquel pelotero que en medio del Miami desafiante,  -con las cuatro letras del Cuba en el pecho, y el vozarrón de Gigante del Escambray-, respondió  a los provocadores: “Yo si soy revolucionario”.