Ciego de Ávila, 3 ago (ACN) Una reafirmación de la voluntad de continuar el progresivo mejoramiento del transporte público en el país es la apertura de dos nuevas rutas con triciclos eléctricos en el municipio avileño de Morón, sumada al reciente funcionamiento de microbuses en la ciudad cabecera y la reactivación de trenes locales.
Eduardo Rodríguez Dávila, ministro del Transporte de Cuba, anunció en su cuenta en la red social Facebook que “el sistema comienza con 10 triciclos operando en dos rutas que enlazan puntos claves del territorio”, de manera que se crean facilidades para trasladarse desde el Parque El Gallo y la comunidad de Patria hasta el hospital de Morón.
Calificó esta de alternativa de transporte más cercana, accesible y sostenible para los habitantes del municipio, que forma parte del impulso al transporte público local con medios ligeros y eléctricos que han demostrado buenos resultados en otros municipios del país.
Rodríguez Dávila aludió al compromiso de continuar acercando soluciones de movilidad a la población, especialmente en distancias cortas y con alta demanda cotidiana.
El titular del sector agregó que seguirán acompañando el desarrollo de este servicio, incluyendo la ubicación de estaciones de carga con fuentes renovables de energía, lo que reafirma la condición de ciento por ciento ecológicos, al no emplear energía proveniente de la quema de combustibles fósiles y evitar emisiones de gases contaminantes.
Estos vehículos asignados a la localidad de Morón fueron distribuidos de forma equitativa entre las dos rutas y comenzaron a prestar servicio al amanecer de este sábado 2 de agosto, con capacidad para mover seis personas al módico precio de 10.00 pesos moneda nacional por pasaje.
La ruta desde el Parque el Gallo hasta el hospital atraviesa gran parte de la ciudad y favorece el traslado hasta numerosos establecimientos que prestan servicio a la población, contemplados centros de asistencia médica, escuelas, instalaciones de comercio y gastronomía y otras adonde acude la población; además de aproximar a varias personas a sus espacios laborales.
Mientras, la ruta hacia y desde Patria garantiza el movimiento de estudiantes y trabajadores, pues en ese trayecto se ubican escuelas de diferentes niveles de enseñanza, incluido el Centro de Capacitación del Ministerio del Turismo, una institución científica y emplazamientos de actores económicos estatales y no estatales, lo que la convierte en una de las vías más transitadas en la localidad.
Yadirka Ferrer, vecina de la comunidad de Patria y enfermera de la Sala de Cuidados Intensivos para Adultos en el Hospital Provincial General Docente Roberto Rodríguez Fernández, valoró esta como una opción competitiva, considerando los altos precios de los vehículos de tracción animal y humana (coches y bicitaxis) que afectan el “bolsillo” de los trabajadores y estudiantes, principalmente.
Julia Inés Nordelo Zayas, directora del canal de televisión local, Morón TeVé, comentó en redes sociales que es una excelente elección de rutas y precios.
Por su parte Celia María López Reyes, presidenta del Gobierno Municipal del Poder Popular, instó a los ciudadanos a recibir el servicio con disciplina y responsabilidad.
Con motivo de las celebraciones por el 26 de julio, Día de la Rebeldía Nacional, que tuvieron como sede central en el país al territorio avileño, en la localidad cabecera se estrenaron varias rutas con microbuses que, igualmente, enlazan puntos clave dentro de la reconocida como Ciudad de los Portales y contribuyen a aliviar la situación con el transporte público.
Asimismo, retomó su trayecto, luego de seis años, el tren que va desde Morón hasta la localidad de Perea ―esta última en los límites con la provincia de Sancti Spíritus―, a través del cual se facilita la transportación hacia y desde poblados situados en las proximidades de la Línea Norte.
Estas acciones han merecido expresiones de agradecimiento del pueblo avileño en espacios físicos y virtuales, tras apreciar los esfuerzos para revitalizar y diversificar las opciones para el transporte público.