Santiago de Cuba, 28 ene (ACN) Con el fin de garantizar una eficaz divulgación y comprensión de los nuevos derechos y deberes incluidos en la futura normativa, en Santiago de Cuba alistan las consultas del anteproyecto de ley Código de la niñez, adolescencia y juventudes.
Durante la cita, organizada para presentar la propuesta y sus principales novedades a los organismos con nexos estratégicos con el sector educacional, docentes, estudiantes y representantes de organizaciones de masas trazaron pautas para desarrollar un efectivo debate.
En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, Beatriz Roque, directora de Educación Especial en el Ministerio de Educación, resaltó lo indispensable de reforzar la intersectorialidad en este proceso, pues todos los sectores tributan al óptimo desarrollo de los más jóvenes.
La consulta especializada, como primer paso del futuro intercambio, procura demostrar lo relevante de escuchar las voces de infantes, adolescentes y jóvenes, cuyo protagonismo se convertirá también en un ejercicio de formación cívica y democrática, explicó.
De acuerdo con Yohandra Semanat, vicerrectora de la Universidad de Oriente, el anteproyecto se adecua de forma especial a los tiempos actuales y ofrece significativas máximas para el futuro, de ahí la necesidad de llevar a cada aula los reglamentos y garantías planteados.
La academia tiene favorables experiencias en las comunidades, de ahí su papel fundamental en el proceso de intercambio, discusión y recepción de posibles dudas, sugerencias e insatisfacciones, aseguró.
Ladines Ricardo, fiscal jefa del departamento de Protección a la familia y asuntos jurisdiccionales en la provincia, instó a estudiar a profundidad el documento por parte de las instituciones, a fin de garantizar un conocimiento pleno y posterior divulgación.
Señaló que la mejor forma de mostrar protección a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes radica en dominar las normativas y su correcta aplicación, por ello deviene prioridad de todos su análisis crítico.
Por su parte, Amanda Miguel, directora de Información y Comunicación Social en el territorio, destacó la importancia de seleccionar muestras heterogéneas durante las consultas, a fin de obtener la mayor cantidad de criterios y diagnosticar, a su vez, otras preocupaciones de los infantes.
Con cinco capítulos y 237 artículos, el anteproyecto de ley Código de la niñez, adolescencia y juventudes contempla los derechos a un entorno digital seguro, una vida libre de violencia en todas sus variantes, a la salud sexual y reproductiva, entre otras propuestas.