Al Mayadeen, compromiso con la verdad y la realidad de Palestina

Compartir

ACN - Cuba
Evelyn Corbillón Díaz | Fotos: Luis Jiménez Echevarría
463
18 Octubre 2025

La Habana, 18 oct (ACN) El canal satelital panárabe Al Mayadeen tiene un fuerte compromiso con la verdad y con contar la realidad de Palestina y de Gaza, motivaciones para parte de su equipo en el I Festival Granma- Rebelde, en esta capital.

   Este es un proyecto comunicacional que nació para acompañar, cobijar y formar parte, desde el lugar de los hechos, de los procesos de liberación y soberanía de los pueblos árabes y los del Sur Global; a la vez que defiende los procesos democráticos y progresistas, explicó a la Agencia Cubana de Noticias la periodista Leslie Alonso, coordinadora del equipo de Al Mayadeen Español.

   Nuestros corresponsales acompañaron el genocidio del pueblo gazatí en estos dos años y perdimos dos profesionales en el sur de Líbano narrando la agresión sionista, apuntó.

   Justo después del alto al fuego llegamos a este festival con una propuesta de transformación, incluso de los videos de nuestro canal, y para mostrar a los participantes que la narrativa sionista se apropia de todos los escenarios mediáticos en las grandes transnacionales de la comunicación para intentar sembrar su matriz religiosa, historiográfica, sociológica y desmembrar las esencias de la lucha del pueblo palestino, dijo.

   ¿Cómo hacer ver que Israel no es solo un estado que asesina sino que fue fundado sobre otro pueblo, y que en nombre de ninguna creencia pueden morir 20 mil niños?, cuestionó.

   Han sido dos años de trabajo sin pausa, lo cual es agotador psicológicamente porque no hay narración de ninguna alegría, todo son dolores, pesares y desgracias; pero sí existe satisfacción del deber cumplido pues uno siente que el empeño puesto es en nombre de la justicia, refirió Alonso.

   Se trata de una tarea en nombre de la verdad de un pueblo que merece ser libre, remarcó quien durante 30 meses permaneció en Líbano reportando para Prensa Latina y Al Mayadeen, junto al periodista Yodenis Massó, su esposo; de ellos, poco más de 12 meses en el contexto de la ofensiva israelí contra Gaza. 

    El reto fue tremendo pues si bien al inicio todo transitó de forma tranquila, después del 7 de octubre de 2023 con la nueva agresión a Gaza comenzamos a vivir en tensión a partir de las operaciones en el sur de Líbano, acotó Massó.

   A nuestro alrededor bombardearon, se cayeron edificios, estuvimos tres meses en seis lugares diferentes, más al norte, por el peligro que significaba y no dejamos de trabajar nunca para ambos medios de comunicación, destacó.

   Nos marcó la muerte de nuestros colegas en noviembre de 2023 - refirió-, pero la responsabilidad de informar está por encima de todo, incluso de la petición de nuestros familiares de que regresáramos.

   El compromiso con mostrar que era un genocidio, que se construían noticias falsas también nos llevaron a permanecer allá el tiempo que lo hicimos, añadió.

   Y la experiencia de Alonso y Massó también se encuentra al alcance de los participantes en el I Festival Granma- Rebelde y del público asistente a la estación cultural de Línea y 18.