La Habana, 22 may (ACN) El ministro de Salud Pública, Dr. José Angel Portal Miranda, lideró una activa delegación durante su participación en el segmento de alto nivel de la 78ª Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en Ginebra del 19 al 21 de mayo.
Su agenda incluyó numerosos encuentros bilaterales, intervenciones en foros clave y la firma de acuerdos de cooperación, destacó hoy el sitio de la Cancillería.
En el contexto del evento, el titular cubano sostuvo reuniones bilaterales con más de 20 ministros y altos funcionarios de salud, entre ellos los de Angola, Gambia, Qatar, Egipto, Kuwait, Brasil, Guinea Ecuatorial, Arabia Saudita, Bahamas y Granada, así como con representantes de China, Panamá, Malawi, Pakistán, Rwanda, Palestina, Haití, Dominica, Namibia, Cabo Verde, Venezuela, Rusia y Jamaica.
También intercambió con el jefe de la delegación de Azerbaiyán, fortaleciendo así los lazos de colaboración médica y técnica entre Cuba y estas naciones.
Además, Portal Miranda se reunió con directivos de organismos internacionales, incluyendo al Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y al Dr. Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Asimismo, dialogó con representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, y el Fondo de Vacunas GAVI, entre otros.
En el marco de la Asamblea, el ministro cubano intervino en el debate general y participó activamente en la adopción del Acuerdo para la Prevención, Respuesta y Recuperación ante Pandemias.
Portal Miranda compartió las experiencias de Cuba en el evento paralelo “Nuevas perspectivas para un mundo sin tuberculosis”, donde destacó los avances de la isla en la lucha contra esta enfermedad.
Uno de los momentos más relevantes fue la presentación en el evento paralelo organizado por Cuba sobre la importancia de la Cooperación Sur-Sur en el actual contexto de desafíos globales en salud.
El titular de Salud antillano resaltó el modelo de colaboración médica cubano, que ha beneficiado a numerosos países mediante misiones solidarias y programas de formación de profesionales.
Como resultado concreto de estas gestiones, el ministro firmó memorandos de entendimiento con Indonesia y Omán, acuerdos que permitirán expandir y fortalecer la cooperación en salud con estas naciones.