Dayessi García Sosa | Foto: Autora
203
30 Noviembre 2023

Camagüey, 30 nov (ACN) La inauguración del local de recepción principal del Hospital Militar Doctor Octavio de la Concepción de la Pedraja Orden "Carlos J Finlay" formó parte hoy de la jornada en saludo al aniversario 65 de la fundación de esa prestigiosa institución, el próximo primero de enero.

   En el encuentro fue develado el busto del mártir que identifica al centro por el escultor y ceramista santiaguero Luis Aragón Téllez, quien recibió la distinción Destacado en la preparación para la defensa.

   Durante más de seis décadas el citado hospital se destaca por el cumplimiento exitoso de las misiones asignadas en las diferentes esferas y ha contribuido de manera incondicional en la prestación de asistencia médica durante desastres naturales y el aporte internacionalista en diversos países.

   El coronel Taurino Simón Cruz Padilla, director del centro, aseguró que es un orgullo contar con un equipo de trabajo que persigue la evolución positiva de los pacientes, a través de la asistencia especializada y el desarrollo de la proyección comunitaria.

   Hemos atendido a más de dos millones 144 mil ingresos por urgencia y realizado un millón 355 mil intervenciones quirúrgicas con un alto sentido de pertenencia y entrega al pueblo cubano, añadió Cruz Padilla.

   Contamos, dijo, con una estructura perfeccionada que tiene un claustro de profesores de gran prestigio, con 200 publicaciones científicas y un servicio de Otorrinolaringología de excelencia que atiende enfermos desde Sancti Spíritus hasta Guantánamo.

   Más de cuatro mil 500 enfermos se atendieron durante la pandemia del coronavirus (SARS-CoV-2, causante de la COVID-19), y resalta el papel decisivo de la terapia intensiva donde se asistió a muchos pacientes nefróticos nunca antes tratados en este centro asistencial, puntualizó el directivo.

   Los ensayos clínicos rectorados por el Centro de Ingeniería Genética y biotecnología de Camagüey, el estudio de las prótesis de cadera, el servicio de Ozonoterapia, la rehabilitación de la clínica estomatológica y la Planta de producción de oxígeno, constituyen, además, fortalezas de los hombres y mujeres que laboran en el Hospital Militar.

   El momento fue propicio para ofrecer un Reconocimiento especial a Rafael Ramos Morán, fundador y parte invaluable en la historia del hospital, quien con tan sólo 18 años de edad y una preparación empírica como enfermero se incorporó al Ejército Rebelde para contribuir en el funcionamiento de la recién constituida institución.

   Ramos Morán declaró a la Agencia Cubana de Noticias que siente mezcla de satisfacción y orgullo al ser aplaudido por sus compañeros, que lo han acompañado durante sus 53 años de servicio, donde se graduó también de técnico de ortopedia y colaboró siempre en la superación de los profesionales.

   La medalla "Combatiente de la Producción y la Defensa" fue otorgada a un grupo de oficiales y trabajadores civiles que se destacaron en el enfrentamiento a la COVID-19.

   De igual modo, la Placa Conmemorativa 65 Aniversario y la distinción Servicio Distinguido de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) fueron otros lauros entregados a parte del personal de un colectivo consagrado y humanista.

   El Hospital Militar recibió reconocimientos del ministro de las FAR, General de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, el Buró del Partido Comunista de Cuba y Gobierno en la provincia, la Jefatura y Sección Política del Ejército Oriental y la Región Militar Camagüey.