Yadira Núñez Fiqueredo | Fotos: Yamilé Fernández Rodríguez, corresponsal de Radio Reloj
752
03 Julio 2023

Una comisión de la Junta de Acreditación Nacional (JAN) comenzó desde hoy el proceso de evaluación externa de las especialidades de postgrado en Medicina Interna, Pediatría, Medicina Intensiva y Emergencia de Adulto, e Higiene y Epidemiología, en la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay de Camagüey.

Camagüey, 3 jul (ACN) Una comisión de la Junta de Acreditación Nacional (JAN) comenzó desde hoy el proceso de evaluación externa de las especialidades de postgrado en Medicina Interna, Pediatría, Medicina Intensiva y Emergencia de Adulto, e Higiene y Epidemiología, en la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay de Camagüey.

Edilberto de Jesús Pérez Alí Osmán, presidente del Comité Técnico Evaluador de Especialidades de la JAN, informó que durante la semana un equipo de 17 expertos valorará las variables relacionadas con la calidad del claustro docente y los aportes de los estudiantes a la solución de problemas médicos de impacto social.

La comprobación incluye, además, la infraestructura, bibliografía, los recursos tecnológicos, el currículo del programa de estudio y el escenario laboral donde se desempeñan los residentes.

Al presentar los principales resultados académicos, Tamara Chaos Correa, rectora de la citada casa de altos estudios, comentó que hasta la fecha suman más de 12 mil profesionales de la salud formados en 60 especialidades para garantizar los servicios asistenciales, tanto en el territorio, como a nivel internacional.

Actualmente, señaló, la Universidad médica cuenta con 15 especialidades evaluadas, de ellas diez de excelencia, cuatro certificadas y una calificada, por lo que aspira con la evaluación de estas cinco a concluir el año con un total de 20 programas médicos y estomatológicos acreditados.

Esta institución, afirmó, tuvo el privilegio de ser pionera en los procesos de acreditación que en el año 2010 comenzaron con las carreras de Medicina y Estomatología, las cuales en los próximos meses de noviembre y diciembre se someterán a una segunda evaluación, con la aspiración de alcanzar la categoría de Excelencia.

Con tres facultades y una filial en el municipio de Nuevitas, más de mil escenarios para la formación de los futuros galenos, seis programas de maestría y uno de doctorado, ese plantel forma en este curso escolar a más de ocho mil estudiantes en el campo de la Medicina, Estomatología y Tecnología de la Salud, precisó.

Resulta distintivo de este centro, destacó, el desarrollo de 47 programas educativos en las modalidades de curso regular diurno y por encuentros, además de la formación de los alumnos de noveno y duodécimo grados, los de ciclo corto y 123 becarios extranjeros de 21 nacionalidades.

Desde su fundación el 4 de junio de 1980 por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey Carlos J. Finlay ha graduado a más de 39 mil profesionales de batas blancas con alto sentido ético, humanista, solidario.

0-03-medicos-camaguey-2.jpg

0-03-medicos-camaguey-3.jpg

0-03-medicos-camaguey-4.jpg

0-03-medicos-camaguey-5.jpg