La Habana, 9 may (ACN) El doctor Francisco Durán, director nacional de epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), llamó hoy a toda la población a seguir protegiéndose hasta que disminuya la trasmisión de la COVID-19, que cada día se ha hecho más difícil su control en Cuba y el resto del mundo.
En la comparecencia que diariamente trasmite la Televisión Cubana, informó que al cierre del sábado Cuba diagnosticó mil 069 casos positivos al virus del SARS-CoV-2, causante de la COVID-19 y 10 fallecidos, ocho de ellos de La Habana, a cuyos familiares y amigos trasmitió las condolencias.
Lea también: Cuba reporta mil 69 nuevos casos de la COVID-19 y 10 fallecidos
Del total de detectados con esa enfermedad en las últimas 24 horas mil 035 son autóctonos, de ellos 680 son de La Habana, territorio que no logra disminuir la transmisión, dispersa por sus 15 municipios, refirió el experto.
Llama la atención que en los últimos 15 días el 53,6% de la tasa de incidencia del país se concentra en 12 municipios de La Habana: Cerro, Habana Vieja, Centro Habana, Regla, Boyeros, Arroyo Naranjo, Guanabacoa, Marianao, San Miguel del Padrón, Cotorro, 10 de Octubre y La Lisa.
Este virus esta teniendo un comportamiento más agresivo y muchas veces no respeta edades ni comorbilidades, lo cual denota la situación epidemiológica compleja en la cual se trabaja para revertirla, enfatizó el doctor Durán.
Entre las acciones que se toman, la participación de las personas y el avance de la inmunización con los candidatos vacunales realmente tenemos que resolver esta situación, aseguró el director nacional de epidemiología del Minsap.
Se mantienen La Habana con 450,6 y Mayabeque 153,5 (tasa de incidencia por 100 mil habitantes) como las dos provincias de mayor transmisión, recalcó.
Al cierre del ocho de mayo, se encuentran ingresados 23 mil 359 pacientes, sospechosos tres mil 260, en vigilancia 14 mil 269 y confirmados activos cinco mil 830, cifra muy elevada, refirió Durán.
De los nuevos casos detectados ayer, 34 son importados, mil 007 contactos de confirmados anteriormente; en 28 pacientes aun no se ha precisado la fuente de infección y 443 (41,4%) asintomáticos, informó el epidemiólogo.
Este sábado se otorgaron 915 altas médicas y ya totalizan desde el inicio de la pandemia hace casi 14 meses 109 mil 363 pacientes recuperados no exentos de secuelas de la COVID-19 que ha contagiado en total a 115 mil 981 personas en el país, enfatizó.
Alertó que en los primeros ocho días de mayo fallecieron 78 personas en Cuba a causa de la enfermedad y desde marzo de 2020 se acumulan 732 decesos por complicaciones asociadas a esa dolencia.
En las instituciones de salud permanecen con el virus activo cinco mil 830 personas, de ellos 127 en terapia intensiva: 76 en estado grave y 51 con condición crítica.