La Habana, 5 sep (ACN) La entrañable amistad entre China y Cuba muestra la fuerza de dos revoluciones genuinas y de la solidaridad recíproca, afirmó hoy Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, a propósito del aniversario 65 de los nexos diplomáticos entre ambas naciones.
El mandatario cubano, de visita oficial en China, recordó en X que durante su encuentro de este martes con su homólogo Xi Jinping, el jefe de Estado chino calificó las relaciones bilaterales de fuertes como el hierro.
La entrañable amistad entre #China y #Cuba muestra la fuerza de dos revoluciones genuinas y de la solidaridad recíproca. El querido camarada Xi Jinping ha calificado esas relaciones tan fuertes como el hierro. Así las siente #Cuba en el 65 aniversario de su establecimiento. pic.twitter.com/X50xM5csI8
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) September 5, 2025
Así las siente Cuba, concluyó en su mensaje Díaz-Canel, quien participó este jueves en el acto por el 65 aniversario de las relaciones diplomáticas (establecidas el 28 de septiembre de 1960).
Según informa la Presidencia de Cuba, la celebración tuvo lugar en la sede de la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero (AAPCHE), con presencia de Han Zheng, vicepresidente de la República Popular China.
El jefe de Estado cubano entregó a Yang Wanming, presidente de la AAPCHE, la Medalla de la Amistad, por su contribución a los vínculos entre los pueblos cubano y chino.
En el discurso de celebración por el 65 aniversario de la formalización de las relaciones bilaterales, el vicepresidente de la República Popular China, Han Zheng, resaltó la participación de Díaz-Canel en el Acto central y desfile militar por el 80º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista Mundial, realizados el pasado 3 de septiembre.
Sobre el encuentro entre ambos mandatarios, Han dijo algo fue un intercambio que permitió llegar a nuevos consensos para seguir consolidando la estrecha relación entre los partidos, gobiernos y pueblos chino y cubano.
Por su parte, Díaz-Canel en su discurso recordó que los vínculos en la etapa que va de 1960 a hoy, se concibieron, se desarrollaron, se forjaron por la relación de los líderes de la Revolución cubana y los líderes de la Revolución china, en especial por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el presidente Mao Zedong, y han sido continuados por las nuevas generaciones de dirigentes chinos y cubanos.
"Hay que decir que en todos estos años hemos podido desarrollar una gama de proyectos de beneficio mutuo, hemos tenido un amplio intercambio en los asuntos a nivel global, tenemos una coincidencia en los aspectos medulares de nuestras relaciones y eso nos ha llevado a ir conformando cada vez más esa estrecha relación", enfatizó.
Explicó que los nexos han ido a conceptos renovados sobre cómo debe ser la cooperación entre China y Cuba en las áreas fundamentales que implican el desarrollo económico y social.
Hemos encontrado, precisó, modelos de cooperación de interés común, que garantizan el beneficio mutuo y que permiten un aporte de integración entre los que participan en estos proyectos.
En el acto se develó un sobre conmemorativo sobre la fecha y quedó inaugurada una exposición fotográfica con hitos de los vínculos históricos de ambos pueblos.