La Habana, 21 feb (ACN) Más de 38 mil millones de metros cúbicos (MMC) de agua acumularon por lluvias los embalses de Cuba del primero al 19 de este mes de febrero, en pleno período de sequía y sus implicaciones deficitarias, que se extienden hasta abril próximo.
La cifra representa el 144 por ciento (%) de la media nacional, equivalente a 26,7 mil MMC, informó hoy a la prensa Danays Armaralez Díaz, de la Dirección de Hidrología e Hidrogeología, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, en datos que ilustran la situación actual de la capacidad total de llenado, cercana a los 10 mil MMC y en particular la necesidad de su ahorro.
Señaló que por regiones, occidente dispone de 43,8 MMC, centro de 39,5 MMC y oriente de 32,9 MMC, mientras los mínimos provinciales están en Guantánamo (21 %) y Holguín (95 %).
Por el contrario, añadió, los máximos radican en Ciego de Ávila (253 %), Santic Spíritus (250 %) y Granma (206 %), hay 13 municipios con depósitos inferiores a 50 % de la media, cinco con menos de 25 % y dos sin reportar lluvias, según estadísticas de la funcionaria.
En el caso del comportamiento lluvioso en zonas cañeras, a una pregunta de la Agencia Cubana de Noticias, dijo que los que tienen mayores índices almacenados están en los centrales Roberto Ramírez Delgado (Granma), René Fraga (Matanzas), Uruguay (Sancti Spíritus), Bartolomé Masó Márquez (Granma) y Boris Luis Santa Coloma (Mayabeque).
Cuba cuenta con una capacidad total de 9 661.85 MMC, en su inmensa mayoría en los 242 embalses del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, y los restantes en pequeñas presas de otros Organismos de la Administración Central de Estado, de acuerdo con especialistas del sector.
El Centro del Clima, del Instituto de Meteorología, estima que habitualmente febrero y marzo reciben el mayor impacto de los fenómenos climáticos en la nación, que se caracterizan por un incremento de las precipitaciones por encima de los valores propios en esa época del año, con una mayor afectación de frentes fríos y vaguadas prefrontales.