Ciego de Ávila, 25 sep (ACN) Especialistas de las oficinas Técnica de Ozono (Otoz) y Nacional de Estadística e Información (Onei) iniciaron por la región central cubana los preparativos para el censo de equipos de refrigeración y climatización que emplean sustancias agotadoras del ozono, a efectuarse del 27 de noviembre al 5 de diciembre en todo el país.
Este sondeo, que se ejecutará en entidades del sector estatal, actualizará la información sobre los dispositivos de refrigeración y climatización, incluidos aspectos relacionados con el estado técnico y los gases que usan para el proceso de enfriamiento.
En declaraciones exclusivas para la Agencia Cubana de Noticias, el ingeniero Armando Lázaro Gómez Díaz, especialista de la Otoz, perteneciente a Cubaenergía, precisó que esos datos permitirán evaluar el impacto de las acciones ejecutadas en Cuba para cumplir el Protocolo de Montreal y la Enmienda de Kigali, encaminadas a reducir los gases perjudiciales para la capa de ozono, como los hidroclorofluorocarbonos (HCFC) y hidrofluorocarbonos (HFC).
Funcionarios de las representaciones de la Onei y los ministerios de Comercio Interior, del Turismo, y de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en el territorio avileño, se entrenaron en cuestiones referentes a las normativas globales para preservar la capa de ozono.
También ese equipo de inspección se centró en el uso de los cuatro cuestionarios diseñados para recopilar informaciones de interés nacional y requeridas por organizaciones mundiales que promueven y financian acciones dirigidas a salvaguardar el reconocido como manto protector del planeta Tierra.
Las encuestas facilitarán la obtención de datos acerca del personal dedicado a las actividades de refrigeración y climatización, los conocimientos sobre buenas prácticas, así como las competencias y necesidades formativas para ejercer esas especialidades.
Serán censadas las unidades de base que prestan servicios de reparación y mantenimiento a los referidos equipos en áreas domésticas, comerciales, industriales, y otras.
Los instrumentos de medición utilizados para el estudio posibilitarán conocer los tipos y cantidades de gases refrigerantes que se emplean y las labores para recuperarlos; además de cuantificar los equipos de refrigeración, aires acondicionados y espumas elaborados en el país, y las proporciones de sustancias agotadoras del ozono (Sao) utilizadas en esos procesos.
Las capacitaciones efectuadas a nivel provincial se extenderán a otros funcionarios de los organismos participantes en el censo, lo que asegurará la calidad de las investigaciones a realizarse en entidades del sector estatal y previstas para extenderse en el futuro hacia las nuevas formas de gestión de la economía.
Medidas como las referidas posibilitan avanzar en el cumplimiento de los compromisos de Cuba como signataria de los acuerdos globales orientados a reducir el uso de Sao.
Las preparaciones iniciaron esta semana por la provincia de Camagüey y se extenderán por toda la zona central de Cuba; luego se efectuarán en las porciones occidental y oriental, hasta completarse el entrenamiento de los participantes en el censo por las 15 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud.