Elogian resultados de gestión cubana en proyectos de salud

Compartir

ACN - Cuba
Lino Luben Pérez
169
29 Diciembre 2024

La Habana, 13 oct (ACN) El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) elogió en esta capital los resultados de su colaboración con Cuba en varios proyectos  relacionados con la salud humana.

   Raquel Sacmilla Aledo, oficial de la División para América Latina del Departamento de Cooperación Técnica del OIEA, enalteció las iniciáticas cubanas en ese sentido, sobre todo el mejoramiento de la calidad de la radioterapia.

  Mencionó también la implementación de un programa de control de Aedes Aegypti, con la técnica del insecto estéril; al igual que el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y regulatoria para la gestión de desechos radiactivos, informó la Red de Comunicadores Nucleares (Rednuc).

   La evaluación en cuestión transcurrió en un  taller denominado Rayos de Esperanza, una acción del OIEA con el objetivo de fortalecer las capacidades para mejorar el diagnóstico, la estadificación (extensión y diseminación del cáncer) y su tratamiento  en apoyo a sus estados miembros.

   El encuentro lo patrocinó la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y examinó igualmente la  presencia cubana en el programa NUTEC Plastics para tratar el problema mundial que supone la contaminación por plásticos.

  Su propósito es combatir su contagio en el punto de origen, mediante la introducción de nuevas tecnologías para mejorar su reciclaje, y en el océano.

  Además, el rol de la mujer en el capítulo nacional WiN (ganar) Cuba, miembro del Global y el del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL).

    La reunión la encabezó Fidel Santana Núñez, vice ministro primero del Citma, con expertos, especialistas y jefes de proyectos de varios centros  de la nación, entre ellos el de Protección e Higiene de las Radiaciones, de Isótopos, de Estudios Ambientales de Cienfuegos, y el Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear.

    Asimismo el del Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, el Nacional de Sanidad Agropecuaria y el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri, entre otros.

  Cuba ejecuta disímiles proyectos de cooperación técnica en conjunto con el OIEA, como el de salud humana, medio ambiente, agricultura, protección radiológica y seguridad nuclear.