Con miradas hacia la sostenibilidad, concluyó TecnoEmprende

Compartir

ACN - Cuba
Sarahí Núñez Pérez | Foto cortesía de Yesenia Casadesús Rades
77
18 Julio 2025

La Habana, 18 jul (ACN) Con la presencia de destacados especialistas y emprendedores se clausuró hoy el evento TecnoEmprende, realizado por la Empresa Comercializadora de Servicios Técnicos y Tecnológicos (Tecnosime), como un espacio para debatir sobre el desarrollo del sector industrial y exportador en Cuba.

   La jornada de cierre se dedicó a crear alianzas entre empresas estatales y otros actores económicos como las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).

   Rosely Casuso Martín, directora general de Tecnosime, especificó que la entidad estatal presta servicios industriales con enfoque en la exportación y la inversión extranjera, y ha experimentado un proceso constante de transformación durante los últimos años, como la certificación de su sistema de gestión de calidad y la apertura reciente de una cuenta en euros.

   Casuso Martín resaltó la estructura organizativa de Tecnosime, conformada por dos unidades empresariales básicas especializadas en suministro de fuerza de trabajo y exportación de bienes y servicios, y una sucursal en Bolivia que amplía sus operaciones internacionales.

   Entre sus principales servicios destacó el suministro de fuerza laboral, fundamentalmente a compañías instaladas en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, así como la exportación de asistencia técnica y bienes industriales.

   Asimismo, destacó la alianza estratégica con el Parque Científico Tecnológico de Villa Clara para impulsar la innovación y el trabajo coordinado con mercados internacionales claves en países como Bolivia, Guyana, Bahamas y España.

   Lourdes Sánchez Oramas, profesora y consultora del Centro de Técnicas de Dirección de la Universidad Tecnológica de La Habana (CUJAE), a cargo de guiar el evento a través de conferencias y debates necesarios para el desarrollo de nuevos modelos de negocio en el país, subrayó las potencialidades de crecimiento en la exportación de fuerza de trabajo y la diversificación del esquema exportador cubano. 

    Señalo sin embargo que persisten retos importantes relacionados con la sostenibilidad financiera en el actual contexto de dolarización, la necesidad de flexibilizar el marco legal y mejorar la sistematización de las exportaciones.

   Boris Creagh Rosales, consultor en inteligencia empresarial, enfatizó sobre la importancia de fortalecer la colaboración entre entidades estatales, cooperativas, sector privado y formas de gestión emergentes para lograr encadenamientos productivos que impulsen el crecimiento económico nacional.

   De igual forma, reiteró la urgencia de avanzar en reformas legales que reduzcan la burocracia y faciliten la agilización de procesos, junto a políticas públicas focalizadas en sectores estratégicos y alertó sobre los desafíos internos en la gestión empresarial, como la administración eficiente del tiempo y la capacidad de anticiparse y resolver problemas antes de que obstaculicen el desempeño.

   Mario Eduardo Hernández Arbucias, vicepresidente del Grupo Empresarial de la Industria Sidero-Mecánica (GESIME), valoró el evento como una plataforma fundamental para el intercambio constante, la cooperación y la integración multisectorial, así como una oportunidad para invitar inteligentemente a decisores que promuevan cambios reales.

   TecnoEmprende cerró sus sesiones con un compromiso renovado para continuar fomentando la transformación, innovación y sostenibilidad de las empresas cubanas, con la certeza que el desarrollo económico del país se sustenta en la capacidad productiva y exportadora de sus entidades.