Camagüey, 23 nov (ACN) Una favorable participación de los obreros, con buenos análisis sobre el contenido del Anteproyecto del Código de Trabajo, distinguen la consulta del documento en la provincia de Camagüey, donde solo faltan por realizar 106 reuniones de las previstas en el proceso.
Así lo explicó al periódico Adelante Yamisleydis López Fernández, secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en el territorio, quien puntualizó que los encuentros pendientes corresponden al sector no estatal, en el municipio cabecera, pues los demás cerraron con resultados satisfactorios.
López Fernández destacó que se registra la concurrencia de más de 112 mil trabajadores a estos espacios de debate colectivo, los cuales transcurren hasta el venidero día 30 en todo el país.
Los municipios de Nuevitas, Camagüey, Vertientes, Guáimaro, Minas y Florida poseen las mayores cifras de esas reuniones, dijo, al tiempo que mencionó los aportes de los Sindicatos de Educación, Salud, Agropecuario, Administración Pública y Comercio.
Al referirse a los análisis efectuados en cada sector de este documento que actualiza el vigente de hace más de 10 años, la dirigente comentó que entre los temas que acaparan la atención de los afiliados figuran el trabajo y lo necesario de mejoras salariales, la importancia de establecer un horario para el pluriempleo, así como la aprobación de esta opción en el caso de cuadros y funcionarios.
Por otro lado, los camagüeyanos abogaron por la retribución monetaria de las licencias, independientemente de las causas que la generen, y el establecimiento de términos para la solicitud de baja de la persona vinculada laboralmente, agrega el rotativo provincial en su página web.
La secretaria general de la CTC en Camagüey mencionó como otros asuntos de gran interés la solicitud de reducir el servicio social de tres a dos años y el pago del 60 por ciento del salario mientras dure la afectación que produjo la interrupción laboral.
El Anteproyecto del Código de Trabajo, tras la consulta popular en todo el territorio nacional, y enriquecido con las contribuciones de los obreros, será sometido a aprobación de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su periodo de sesiones de diciembre próximo.
La actualización de este código deviene en proceso legislativo profundamente participativo, de sólidos fundamentos jurídicos y sociales, y responde a las necesidades reales del país.
Según la nueva Constitución de la República, proclamada en 2019, y ley de leyes que marca el proceso en marcha, reconoce que "toda persona en condición de trabajar tiene derecho a un empleo digno”.
Este y diversos principios del ámbito laboral cubano aparecen refrendados en el nuevo Código de Trabajo, que busca recoger de forma clara y precisa los derechos, deberes y garantías establecidos en los capítulos constitucionales sobre fundamentos políticos, económicos y sociales.
