La Habana, 26 oct (ACN) A continuación, la Agencia Cubana de Noticias transmite este domingo su Boletín científico con la actualización de las más sobresalientes noticias de los últimos días en el territorio nacional.
Evalúa Consejo de Innovación Anteproyecto de Ley de Ciencia
El Consejo Nacional de Innovación estimó que el Anteproyecto de Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, para su aprobación en la próxima Asamblea Nacional del Poder Popular, debía eliminar trabas al desarrollo científico, cubrir vacíos legales y responder a planteamientos de la comunidad científica.
La consulta del documento debía abarcar a todo el sector de ciencia, tecnología e innovación, y a otros ámbitos de la sociedad, con el propósito de robustecerlo mediante el debate colectivo.
El diagnóstico inicial identificó carencias, entre ellas la ausencia de una disposición normativa integrada, insuficiente financiamiento empresarial, escaso acceso a divisas, falta de un programa de desarrollo del potencial humano, débil integración de las ciencias sociales con las naturales y deficiencias en la preparación de cuadros y funcionarios.
Aponte, inspirador de la lucha contra el colonialismo español
Una considerable cantidad de alumnos de las 450 escuelas primarias de La Habana asistieron a la presentación simultánea del libro de historietas Aponte sobre la figura del prócer José Antonio Aponte y Ulabarra, dirigente de la primera conspiración de carácter nacional por la independencia y la abolición de la esclavitud.
La iniciativa es parte de Programa Nacional contra el racismo y la discriminación racial Color Cubano y su exhibición en la inmensa mayoría de los planteles capitalinos correspondieron a la enseñanza general y especial, seis al nivel elemental de la artística y tres a la deportiva, y será empleado en actividades ex curriculares
Avanza Universidad Central en su polo científico
La Sociedad Interfaz de Ciencia y Tecnología, adscrita a la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, gestiona más de 90 proyectos de investigación vinculados a programas nacionales y territoriales, lo que evidencia la consolidación de la institución académica como polo científico en ascenso.
En la práctica, ha servido de modelo para la creación de una red nacional que ya comprende ocho empresas similares asociadas a 12 casas de altos estudios en Cuba.
La empresa garantiza la logística y gestión financiera de investigaciones en sectores prioritarios que abarcan desde la producción de alimentos y energía hasta las construcciones, el desarrollo industrial y las tecnologías de la información, para lo cual proyecta inversiones superiores a los 50 millones de pesos al cierra de 2025.
Promueven Feria de La Habana por la innovación
La Delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en La Habana confirmó que su II Feria provincial por la innovación para el desarrollo sostenible será del cuatro al siete de noviembre próximo en el Palacio de Convenciones de La Habana a fin de movilizar el conocimiento y promover actividades de interface que aseguren una visión estratégica y de resiliencia sobre la gestión de la calidad, la actividad legal y reguladora, su transferencia y la comercialización.
El objetivo central del evento consiste fomentar los conocimientos por sectores en universidades, entidades de ciencia, tecnología e innovación, el de producción de bienes y servicios en empresas, cooperativas, formas de gestión no estatal y en el de la administración pública o gobiernos.
En consecuencia, busca obtener nuevos o productos mejorados, bienes y servicios, procesos y tecnologías, con impactos económicos, sociales o medioambientales sostenibles, reflejados en la solución de problemas y prioridades en el nivel nacional o territorial, incrementar las exportaciones, la sustitución efectiva de importaciones, la eficiencia y productividad de las empresas y la calidad de vida del pueblo cubano.
Convocan a concurso de fotografía sobre residuos plásticos
El Museo Nacional de Historia Natural, perteneciente al Instituto Cubano de Biodiversidad, convoca al concurso de fotografía Mi ciudad libre de plástico en saludo al aniversario 506 de la fundación de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana.
Consiste en tomar una fotografía donde se aprecie el empleo de alternativas de reutilización o reciclaje de los residuos de plásticos como acción para prevenir la contaminación en la ciudad.
Los interesados pueden presentar sus trabajos hasta el 13 de noviembre, en la sede del Museo, en Obispo 61 esquina Oficios, La Habana Vieja y también enviarlos al correo: marlentc17@gmail.com.
l
