La Habana, 25 oct (ACN) El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba informó que el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos ocasionó severos daños a la industria biotecnológica nacional entre marzo de 2024 y febrero de 2025.
La Ley Torricelli, que prohíbe la venta de insumos y materias primas a este sector, generó pérdidas estimadas en 129 millones 270 mil dólares, según el informe oficial.
En el Instituto Finlay de Vacunas quedaron interrumpidas 14 operaciones de compra de reactivos y materiales esenciales, lo que limitó la producción de medicamentos destinados a la población.
Laboratorios Medsol enfrentó la paralización de una encapsuladora de la firma alemana Harro Höfliger, cuyo fabricante suspendió el suministro de piezas de repuesto debido a las restricciones. Esa decisión provocó pérdidas superiores a un millón de dólares y redujo la disponibilidad de Omeprazol, Fluconazol y Oseltamivir.
La imposibilidad de exportar a Estados Unidos el fármaco cubano Heberprot-P, único en el mundo para el tratamiento de la úlcera del pie diabético, impidió ingresos cercanos a 90 millones de dólares en el período.
