Acciones en La Habana de adaptación a cambios climáticos

Compartir

Lino Luben Pérez
13
29 Diciembre 2024

La Habana, 6 oct (ACN) El Proyecto de Cooperación internacional AdaptHabana inició sus acciones para potenciar la sensibilización de la población capitalina sobre los principales desafíos climáticos que enfrenta su zona costera y la resilencia que pueden promoverse desde las comunidades.

   La primera actividad de su tipo con el fin de articular gestiones en favor de la educación ambiental transcurrió este sábado en alianza con el Círculo de interés Isla Verde, de la Galería Taller Gorría, en San Isidro, en el municipio de La Habana Vieja.

 Especialistas del Instituto de Geodesia y Astronomía, líder técnico de la iniciativa, informaron a la Agencia Cubana de Noticias que la jornada incluyó la proyección de audiovisual y un espacio para la práctica de las artes plásticas y debates colectivos desde el universo infantil, que propició.un escenario para el entendimiento de amenazas climáticas y el quehacer para acomodarse a sus cambios a partir de los hogares y entornos.

   Señalaron que la idea es parte del Proyecto de Desarrollo Local Gorría,  nacido en el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe Isla Verde, que se desarrolla anualmente en la Isla de la Juventud, y comparte sus objetivos educacionales en su sede en San Isidro.

   Promueve la  formulació,de modelo  de ajuste a tales modificaciones para la zona costera de La Habana, propiciadas por los humanos, y constituye un marco propicio para la implementación del Plan de Ëstado para el enfrentamiento al cambio climático, conocido también por Tarea Vida.

   En la práctica, aporta herramientas metodológicas para la evaluación de su riesgo y el ordenamiento del territorio, con impactos a mediano y largo plazo de resiliencia en la población, y énfasis en mujeres, niñas y niños de las zonas de los municipios costeros de la urbe capitalina.

  Con su jornada Retados por el clima, comprende muestra expositiva, concursos, excursionismo de barrios para visualizar sus efectos, coloquios y creación de nuevas alianzas en pro del cuidado y conservación de sus costas y la participación de las comunidades.

  Sus actividades serán hasta el próximo dos de diciembre, en coincidencia con el segundo aniversario de su aplicación y cuando se prevé una Feria Ambiental.

   AdaptHabana es liderado técnicamente por el Instituto de Geodesia y Astronomía, de la Agencia de Medio Ambiente, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, con el financiamiento del Fondo Verde del Clima.