Clavadista cubana Anisley brilló con luz propia en Cali-Valle 2021

Compartir

ACN - Cuba
Carlos González Rego Foto: Roberto Morejón (Archivo)
258
08 Agosto 2025

   La clavadista Anisley García fue la principal luminaria individual de Cuba en la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior –menores de 21 años- de Cali-Valle del Cauca 2021, Colombia, donde resultó la atleta con mayor cantidad de medallas, importantes en el quinto lugar de su país en la tabla de posiciones.

   De los 13 cubanos multimedallistas en el certamen, la Tuti, como es más conocida en el mundo de los saltos ornamentales, conquistó dos preseas de oro y una de bronce, seguida por los también clavadistas Laudel Cervantes (1-1-0) y Luis Gustavo Cañabate (1-1-0).

   El campeón fue Brasil, con 59 medallas de oro, 49 de plata y 56 de bronce, seguido por Colombia (48-34-63), Estados Unidos (47-29-38), México (46-78-48) y Cuba (29-19-22), quinteto que encabezó la relación de las 31 naciones con al menos una presea.

   Cali-Valle recibió del 25 de noviembre al 5 de diciembre de 2021 a dos mil 500 atletas de 41 países en 30 disciplinas, y la Isla registró sus mejores resultados en el atletismo (9-6-3), lucha (9-3-3), boxeo (4-1-1), judo (2-2-3), clavados (2-2-1), canotaje (2-1-0), tenis de mesa (1-1-5), pesas (0-2-1), voleibol de playa (0-1-0), béisbol (0-0-1), remo (0-0-1), karate (0-0-1), pentatlón moderno (0-0-1) y esgrima (0-0-1).

   Sin preseas terminaron los representantes del ciclismo, bádminton, balonmano, gimnasia rítmica, natación artística, patinaje de velocidad y artístico, tiro deportivo, arquería, triatlón, vela, natación y taekwondo.

   Recordar que los Juegos se efectuaron en el segundo año de la pandemia de la COVID-19, lo que como es lógico, limitó las posibilidades reales de todos los competidores, incluidos los cubanos, pero que demostraron la estabilidad del movimiento deportivo de la mayor de las Antillas.

   Lo cierto apunta a que sus seguidores pudieron disfrutar de actuaciones destacadas de quienes fueron y son, el futuro de Cuba, en aquel entonces los Juegos Olímpicos de París 2024 y por qué no, los siguientes de Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032, sin olvidar los Panamericanos y Centroamericanos y del Caribe de los correspondientes ciclos olímpicos.

   En Cali-Valle los 212 deportistas cubanos estuvieron inscritos en 190 de las 321 pruebas del programa. Dicho de otro modo, desde el inicio no tuvimos opciones de medallas en el 41 por ciento de los eventos.

   La Antilla Mayor  mereció respeto y admiración de aficionados y especialistas en la lid colombiana en las más difíciles condiciones, pero estuvo a la altura de su responsabilidad e historia. (Carlos González Rego, ACN)