¿Y cómo está Santiago?

Compartir

Gretchen Gómez González| Foto: Omara García Mederos/ACN
396
03 Diciembre 2016

Al fondo el monumento al Mayor General Antonio Maceo Grajales, en la Plaza que lleva su nombre, lugar donde se le rendirá tributo al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Líder Histórico de la Revolución, en la provincia Santiago de Cuba, el 2 de diciembre de 2016. ACN FOTO/ Omara GARCÍA MEDEROS

Santiago de Cuba, 3 dic (ACN) Y cómo está Santiago?, preguntan de aquí, de allá, de todas partes, tras la muerte de Fidel Castro, hijo ilustre de esta tierra porque en esta ciudad creció, conoció la resistencia, la victoria, el amor y se custodiarán sus restos mortales como lo más sagrado.

Los más viejos no recuerdan otro dolor tan intenso, tan estremecedor como este, justo en la ciudad que ganó su título de Héroe de la República de Cuba, con el sacrificio de sus mejores hijos.

La gente se abraza a sus símbolos que se han diseminado como pólvora: la bandera de la estrella solitaria, y la roja y negra del Movimiento 26 de Julio.

Hay quien las compra y quien las hace para sí, como la madre de Ernesto, trabajador social que lo conoció y lleva un brazalete como símbolo de que Fidel vive.

Se ve en una gorra, en una mochila, en un brazo, en un balcón con un lazo negro y en un asta a medio izar, en el casco de un motorista o en la guagua del servicio público, en la barbería particular donde no se habla de otra cosa, en el consultorio que lo verá pasar y en el que no también.

Está por todas partes pero sobre todo en los corazones, dice Noelmis Teresa Pérez Sobrino, quien ha confeccionado un álbum con fotos de Fidel y fue a hacerse otra con su hijo discapacitado en el Corredor Patrimonial Las Enramadas donde imágenes de él se proyectan.

Santiago de Cuba es tributo.

Lorena de la Fe Duany Thompson y Vilmania León Fortuna honraron a Fidel al ponerle Alejandro como segundo nombre de sus hijos y tienen la esperanza de que sean como él.
Rolando Zaldívar Hidalgo asegura que su carnet de identidad lleva desde hoy el nombre de Fidel que le dio vida y oportunidades, y con sus dos muletas irá a despedirlo en la Plaza de la Revolución Antonio Maceo Grajales.

Una exposición de Fotos de Fidel vuelve al Parque Céspedes de la ciudad, cuando cada uno busca sus propios recuerdos.

Silvio Arencibia, quien fuera fotógrafo de la ACN, recuperó las imágenes que recuerdan la visita del Comandante a Santiago de Cuba con el otrora dirigente soviético Leonid Ilich Brézhnev, .

El caricaturista Chicho expuso en su galería las muestras de los mejores perfiles que de Fidel ha trazado.

Al artista de la plástica Alberto Lescay le arrancó un cuadro: Se va pero no se va.

Chuchi, la promotora cultural de la localidad de El Cayo, mandó a enmarcar con un cariño único la pintura que le dedicara Alfonso Martí Santiesteban, un joven discapacitado.
Se reencontró la poesía que inspiró a Elvira Salazar, una de esas señoras, de las muchas que lo veían y se emocionaban como si fuera el ser más querido.

Martha Emilia Ortiz García, banquera santiaguera, le escribe carta y por muchas razones, cuando piensa en el hombre, el padre, el jefe, el intrépido, en el orador, en el jaranero, concluye: Gracias Fidel.

Santiago de Cuba es gratitud.

Decenas de reporteros de todo el mundo se alistan para recibir la escatolina que regresa en el recorrido de la Caravana de la Libertad, para ser testigos, pero la noticia es secreto a voces:

Santiago es Fidel, Fidel es Cuba.