
La Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo (UCCFD) constituye noticia por estos días. Es recurrente en titulares por su profusa actividad dentro y fuera de los claustros académicos, ocupa un lugar muy especial desde hace un año en la agenda mediática, protagonismo que se acrecienta en el mes en curso.
Se festejan los 50 años del Alma Máter atlética, pues su fecha fundacional data del 9 de octubre de 1973, con la apertura del primer curso de Licenciatura en Cultura Física.
El programa conmemorativo ha sido intenso a lo largo del 2023. Abundaron conferencias, eventos científicos, acuerdos internacionales, participación en múltiples actividades como centro pilar del movimiento deportivo cubano.
Luego de habituales intervenciones de cultura física y recreación en comunidades en transformación y el empuje en las obras constructivas que rehabilitan instalaciones y áreas de la institución, se celebran durante esta semana las actividades centrales, que tendrán su fecha cumbre el próximo lunes.
Incluye el plan de iniciativas presencia internacional, de la mano de más de 30 rectores, vicerrectores, decanos e investigadores.
Foro de líderes científicos, entrega de títulos Doctor Honoris Causa, cancelación de sello postal, encuentros con directivos del deporte de países como Fiji y México, destacan en el bullir del “Fajardo” por estos días.
A decir de Eider Estévez Navarro, líder de la Federación Estudiantil Universitaria en la UCCFD, “existe conciencia muy clara sobre nuestro rol en la tradición deportiva en Cuba y su gran prestigio a nivel mundial, confío en la capacidad que tenemos los jóvenes para crear, innovar y enriquecer esa historia gloriosa.”
La casa de estudios superiores llega a su medio siglo con éxitos como la evaluación de excelencia de su programa de doctorado, el Premio Mundial de Ciencia Eureka 2023 en la categoría de excelencia académica y el fortalecimiento de nexos con la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, además de la realización de importantes citas, como la Convención Internacional Universidad, Actividad Física y Deportes.
Sin dudas, los festejos por las cinco décadas han acrecentado la pujanza en todos los procesos de la UCCFD, ente tan fundamental en el movimiento deportivo cubano, cual eslabón de oro olímpico. (Lian Morales Heredia, ACN)