Una casita y múltiples garantías

Compartir

ACN - Cuba
ROMÁN ROMERO LÓPEZ
871
28 Diciembre 2023
Foto: Del autor

Una casita infantil es más que el espacio donde niños, con edades comprendidas entre uno y cinco años, disponen de los cuidados necesarios para su desarrollo, tanto físico como intelectual, pues también crea oportunidades para las familias, la comunidad y la sociedad.

   Con ese concepto como premisa abrirá sus puertas la denominada “Amiguitos de Avilmat”, en clara referencia a su ubicación en la Empresa de Materiales de la Construcción de Ciego de Ávila, donde se beneficiarán madres y abuelas trabajadoras, aunque se reconocen ventajas para todos los integrantes del hogar.

Foto: Del autor

   Alba Edys Jiménez García, quien se desempeñará como directora de ese centro destinado a la Primera Infancia, explicó que será la octava de su tipo en la provincia, con la particularidad de que el local fue construido específicamente para ese objetivo.

   Posee capacidad para 24 niños, en su mayoría hijos de trabajadoras de Avilmat, pero también resolverán situaciones de profesionales de la Salud Pública, Educación Superior y familias vulnerables del Consejo Popular Pedro Martínez Brito, de la cabecera provincial.

   Conformarán un grupo múltiple, cuya atención estará a cargo de un personal especializado: una Máster en Ciencias de la Educación y otra licenciada de la propia esfera, dos auxiliares pedagógicas, y la auxiliar general de servicios, esta última responsable de la alimentación, higiene de los locales y la lavandería.

   Jiménez García aseguró que están creadas las condiciones para asistir a los infantes, además de apreciar el impacto social de esa institución en la comunidad colindante, al permitir el ingreso de hijos de trabajadores afectados por la falta de capacidades para el ingreso a círculos infantiles.

   Asimismo, disponen cuotas para núcleos  catalogados como vulnerables, de manera que facilitarán la incorporación de madres a labores remuneradas, con lo cual apoyarán la economía hogareña y mejorarán la calidad de vida.

   Valoró los aportes de esta obra social a los programas gubernamentales para el Adelanto de las Mujeres ,la Atención a la Dinámica Demográfica y la Transformación en Barrios y Comunidades.

   En la primera de sus siete áreas de especial atención, relacionada con el empoderamiento económico de las mujeres, el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres se focaliza en las necesidades y posibilidades de empleo en cada territorio y en los diferentes sectores para favorecer la integración de ellas a labores socioeconómicas, contemplados oficios no tradicionales y puestos estratégicos en los sectores estatal y no estatal.

   Asimismo, procuran mejorar y ampliar los servicios que se prestan a las familias para el cuidado de los hijos y personas de la tercera edad o con discapacidades.

   Según expresa el Manual Metodológico para la Creación de Casitas Infantiles en Cuba, con el paso de los años esas instituciones han ganado en aceptación y reconocimiento, tanto en los centros laborales donde están enclavadas, como en las comunidades a las que pertenecen y los padres que reciben este beneficio.

   El barrio las considera centros de apoyo a niños y niñas en situación de vulnerabilidad, que no acuden a círculos infantiles.

   Para los trabajadores resultan una solución, en un centro seguro, con asistencia educativa y a menor costo que los servicios particulares (casas cuidadoras y cuidadoras privadas).

   Constituye otra ventaja que madres, padres o personas responsables de los menores, puedan acceder a fuentes de trabajo e ingresos para el bienestar familiar.

Foto: Del autor

   Para la entidad que acoge la casita infantil significa mayor eficiencia, debido a que los empleados sienten a sus hijos cercanos a su puesto de labor, donde además se les garantiza protección, asistencia médica y educación integral, acorde a las particularidades de su desarrollo.

   Otro punto a favor es que se favorece la puntualidad, tanto a la entrada como la salida del centro, acorde a los horarios establecidos, pues se reducen los traslados intermedios al estar la institución educativa en la misma empresa o áreas aledañas.

   A Dianelis Morgado Cabrera, jefa del Área de Negocios y Comunicación de Avilmat, el círculo infantil de su niño le queda distante de su casa y en dirección opuesta a su trabajo, lo que requiere gran esfuerzo de su parte para cumplir los deberes como madre trabajadora con alto grado de responsabilidad. Ahora podrá ir directo a su centro laboral.

Foto: Del autor

   Destacó que los horarios de la casita infantil estarán ajustados a las necesidades de los trabajadores, por tanto, quedará resuelto el dilema de los días en que se extiende un poco el tiempo laboral.

   Para una madre es muy cómodo y proporciona tranquilidad tener su niño cerca mientras cumple sus actividades pues ante cualquier situación podrá acudir de inmediato.

   El día que la Agencia Cubana de Noticias llegó hasta Avilmat para conocer los pormenores del nuevo centro educativo, encontró a Luis Borges González, delegado de la circunscripción 81 del municipio de Ciego de Ávila, quien gestionaba la matrícula para el hijo de una familia con dificultades económicas y sociales.

   Explicó que se trataba de una madre, con una pequeña de dos años y un hijo de 16 que presenta discapacidad intelectual. Al incorporar a la niña a la casita infantil tendrá la oportunidad de integrarse a alguna actividad laboral para mejorar la economía del hogar y brindar mayores atenciones a sus descendientes.

   Luis aseveró que siempre encuentra en Avilmat una respuesta para los problemas de la comunidad y esta vez no fue la excepción, por tanto, mostró su gratitud.

   Rosa Berena Davela Piñeiro, balancista-distribuidora y jefa de brigada de la Unidad Empresarial de Base de Servicios y Atención al Hombre, comenta que su nieta Natacha, imposibilitada de entrar en el círculo infantil por falta de capacidades, tendrá en “Amiguitos de Avilmat” un lugar seguro y tranquilo, donde recibirá la educación necesaria, adquirirá conocimientos y podrá relacionarse con otros niños y niñas de su edad.

   Tiene la certeza de que estará protegida y agradeció a Avilmat por ese otro logro.

   Yudid Peña Vázquez, asesora jurídica de la referida entidad, había valorado con los padres de su nieto, la posibilidad de contratar una cuidadora para el menor, no obstante, desistieron al tener la opción de llevarlo a la nueva casita infantil, que funcionará con estricto apego a las normativas y regulaciones establecidas por el Ministerio de Educación (Mined) para esas instituciones.

   Por un precio mucho menor, su pequeño nieto recibirá la atención de profesionales con alta calificación para desempeñarse en el nivel educativo Primera Infancia, en un espacio que contará con todos los medios de enseñanza.

   Refiere que para el diseño del local consideraron todos los detalles, de manera que los inversionistas y ejecutores de la obra tuvieron en cuenta hasta el uso de pinturas que no afectaran a pequeños que padecen de alergias. Agregó que el mobiliario es muy cómodo y pudiera calificarse como de lujo.

Foto: Del autor

   Desde edades tempranas los infantes aprenderán el régimen de vida del sistema educacional cubano, lo que representa un avance para su posterior incorporación al proceso de enseñanza-aprendizaje.

   Yovalis Guerra Carrillo encontró en “Amiguitos de Avilmat” dos grandes oportunidades pues ejercerá como auxiliar pedagógica y en uno de los salones también tendrá a su hijo, que antes se encontraba en un círculo infantil distante de la vivienda y del trabajo.

   Cuando  este 28 de diciembre Avilmat inaugure su casita infantil llegará, desde ese referente de empresa estatal socialista, otra muestra de que la educación y el bienestar de las familias, incluido el de los niños y las niñas, continúan siendo prioridades y preocupaciones constantes de la Revolución en el año 65 de su triunfo. (Román Romero López, ACN)