Nivian Montes de Oca Martínez es Doctora en Ciencias Agrícolas en la provincia de Mayabeque y desde que la eligieron candidata a diputada atribuye un significado superior al hecho por ser mujer, científica del sector educacional, agroalimentario y contribuir a la sanidad animal, vegetal y humana.
Constituye un honor y una gran responsabilidad, porque representas al pueblo, al barrio, al ciudadano de cualquier lugar del país, aunque nos nomine la Federación de Mujeres Cubanas en sesión plenaria y nos elijan los electores del municipio de San Nicolás de Bari en los comicios nacionales del próximo domingo 26 de marzo, razona al referirse al proceso sustentado en el Artículo 171 de la Ley Electoral.
Sobre los encuentros por estos días, en los cuales participan los aspirantes a un puesto en la Asamblea Nacional del Poder Popular, en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias los califica de muy serios, pues “…una recibe mucho cariño, información, criterios, desacuerdos, y lo que más me ha impactado es conocer la historia y la gente de los sitios visitados”, afirma.
Menciona que uno de ellos ocurrió con fundadores del Partido Comunista de Cuba en San Nicolás de Bari y otro con las mujeres del asentamiento de Guanamón, donde la escuela, el consultorio del médico de la familia y la bodega son orgullo de sus pobladores y con gran humildad buscan soluciones para tener más actividades culturales.
Cita el caso del Central Héctor Molina Riaño (1922-1958 y mártir revolucionario de la referida localidad), donde buscan innovaciones y se diversifican con la producción de aguardientes y rones, lo que permite un mejor nivel de empleo y de salario a los trabajadores.
También en la producción de alimentos sobresale la Empresa Demajagua, que procesa pavos con elevado índice de calidad y donde se siente la satisfacción y bienestar de sus obreros.
En otros lugares de la provincia, continúa, nos sentimos igualmente reconocidos, bienvenidos, sin dejar de compartir los resultados y problemas, en su mayoría por déficit de materias primas, obsolescencia de equipos, falta de personal y el efecto de la inflación que impacta sobre los salarios y el nivel adquisitivo de las personas.
Es una de las tantas convencidas de que el bloqueo económico, financiero y comercial del gobierno de Estados Unidos es el principal obstáculo al desarrollo socio-económico nacional, por lo que coincide en torno a la necesidad de contrarrestar sus efectos multiplicando el esfuerzo.
Indica que para ello, en calidad de científico y en experiencias que pueden servir a otros sectores, es imprescindible estar entrenados para observar, buscar información, estudiar, formar equipos, cumplir requisitos, ver los problemas desde varios ángulos y proponer ideas, proyectos y soluciones.
“Estas herramientas las pondré en función de la atención a los electores, además de no olvidar que somos cubanos y defendemos un proyecto con metas muy altas y difíciles de alcanzar”, señala.
Lea aquí: La unidad que nos da la victoria
Nivian Montes de Oca Martínez es la directora general del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Investigadora y Profesora Titular de la Universidad Agraria de La Habana, presidenta del Programa Sectorial de Salud Animal y Vegetal, miembro del Codex Alimentarios de Cuba y del Comité de Innovación de la Universidad de La Habana y ostenta la Orden Carlos J. Finlay, entre otros méritos de relevancia.
No obstante, señala que aprende mucho de su compañera de fórmula, Deyanira Dorvigni Marrero, Licenciada en Cultura Física, nicolareña de pura cepa y delegada de circunscripción.
En lo personal, honro a mi familia de origen obrero y en especial a mi padre, combatiente de la Clandestinidad durante la dictadura de Fulgencio Batista que derrocó el Ejército Rebelde en 1959: soy continuidad de lo que ellos hicieron por la Revolución, afirma. (Lino Luben Pérez, ACN)