Reginito (1923 - 1999)

Compartir

Pablo Soroa Fernández| Fotos: cortesía de la familia Boti
2896
29 Julio 2014

El guantanamero Regino Boti León y el hoy General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Foto: cortesía de la Familia Boti

Luego de ser laureado  como el primer cubano acreedor del Premio Nacional de Economía, Regino Boti León, confesó que se jubilaría “cuando a cualquiera de mis subordinados se le ocurran más ideas que a mí”.
       Pocos días después, el nueve de julio de 1999,  su repentino fallecimiento impondría al guantanamero el más radical de los retiros.
       Con ese hecho quedó a salvo de ser aventajado en iniciativas por quienes dirigía en CIMEX, corporación a la que dedicó los últimos 20 años de su vida, primero como Vicepresidente y más tarde como Asesor.
       Marca ese deceso el último folio de un rico y desinteresado expediente al servicio de la Revolución Cubana, en la cual este
    guantanamero llegó a ocupar responsabilidades clave, entre ellas las de Ministro de Economía y fundador de la Junta Central de Planificación.
       Acompañó al Comandante en Jefe en varios viajes al exterior, incluido el efectuado a los Estados Unidos en la segunda quincena de abril de 1959.
       En 1956, Boti León, que apenas traspasa la treintena, era ya reputado y eminente economista, cuyas sugerencias se escuchan en la Comisión Económica  para América Latina y el Caribe (CEPAL), entre cuyos precursores figura.
       No vacila en abandonar tal encumbrada posición y regresa a su patria para organizar  en 1956  la primera escuela cubana de economía, en la Universidad de Oriente.
       Por el parecido con su padre, muchas veces los medios de prensa de la época publicaron equivocadamente fotos del uno en lugar del otro. Fotos: cortesía de la Familia BotiNacido el 25 de abril de 1923 en la Villa del Guaso, no lo desvelan ni el Derecho ni la Literatura, tradición familiar. Se gradúa de abogado en la Universidad de La Habana sólo para complacer a su padre, el poeta y jurisconsulto de igual nombre.
       Este le retribuye el gesto costeándole una maestría en la Universidad de Harvard, donde enfrenta a un claustro compuesto por el profesor Wassily Leontief, autor de la Teoría de las relaciones intersectoriales conocida como Tabla de Insumo – Producto (input –outpout); y el austríaco Joseph Schumpeter,  Premio Nóbel de Economía 1973.  
       Algunos de sus condiscípulos abandonarían el anonimato poco tiempo después, pues,  por ejemplo,  James Tobin y Robert Solow, recibieron en 1981 y 1987, respectivamente, el Nobel de Economía.
       Boti León  mantuvo contacto con CEPAL, cuando todavía no había nacido ese organismo, considerado el primer foro de economistas latinoamericanos,  libre de la tutela de EE.UU.
       En 1956 renuncia a su nombramiento como director de la entidad en Brasil para fundar la primera escuela cubana de economía, la cual sólo funciona 12 meses, al disponer la dictadura batistiana la clausura de todos los centros de enseñanza media y superior.
       En un viaje a México, cuando se entrevista con Fidel y le trasmite el apoyo de un grupo de profesores orientales a los futuros expedicionarios del yate Granma, lo obligan al exilio. CEPAL le brinda otra importante responsabilidad en Chile.
Reginito marcha junto al Che. Fotos: cortesía de la Familia Boti

Regresa a Cuba a principios del 59 y es nombrado integrante del Primer Gabinete de la Revolución, como ministro Encargado de la Economía.
       Presidió la  delegación  de la ínsula caribeña a la III Conferencia de los 21 (foro económico de la OEA), escenificada en Bogotá, Colombia, en 1960, acontecimiento del cual el próximo siete de septiembre se cumplirán 54 años.
       Boti León subrayó siempre el privilegio  que significó “tener como jefe inmediato superior durante cuatro años al Comandante en Jefe Fidel Castro, trabajar con el Che, cuando éste desempeñó las funciones de representante de la Dirección Política del País en la Junta Central de Planificación; y haber laborado en todos los niveles de dirección administrativa del país.
       En sus 40 años al servicio de la Revolución fue, además de titular de Economía,  Director de la Empresa de Productos Dietéticos de Bayamo (antigua Nestlé), economista adscrito al Ministerio del Azúcar en Matanzas y  subdirector de CESETA (organismo precursor del Ministerio de la Industria Sideromecánica).
       El día de su deceso,hace 15 años, el entonces Miembro del Buró Político y Ministro de Cultura, Abel Prieto, subrayó que “Con Regino Boti León, Cuba pierde un hombre brillante y honesto y muy querido por cuantos lo conocieron”.