Producción local de materiales: garantía para los subsidios

Compartir

Roberto Jesús Hernández Hernández |Foto|Archivo
959
26 Enero 2016

 

materiales_construccion.jpg

Indispensable para otorgar subsidios es el Programa de la Producción Local y Venta de Materiales de la Construcción en Cuba, que en la provincia matancera une al Estado con cerca de 80 cuentapropistas a fin de proveer a las familias los recursos para mejorar las condiciones de sus hogares.

   El ingenio proverbial de los habitantes de la Isla alcanza para rescatar viejos equipos, o crear otros nuevos y de apariencia rústica, como bloqueras, concreteras y molinos, todo con el objetivo de dar forma a los elementos necesarios para erigir o restaurar células básicas habitacionales.

   Al decir de Manuel Fuentes García, director en Matanzas de la Empresa Provincial de Materiales de Construcción del Poder Popular, hoy se trata de aprovechar al máximo bondades naturales como la abundancia de cantos en el municipio de Jagüey Grande, y las arenas naturales en el de Calimete.

   Incluso resulta útil la dinámica creciente de las urbes más pobladas, y del balneario de Varadero, como el mayor polo turístico de sol y playa de Cuba, del cual procede un gran volumen de escombros que luego se procesa para elaborar bloques, explica Manuel.

   Aunque aún no logra cubrir la demanda total de suministros, la existencia del Programa garantiza hoy el 40 por ciento de los recursos necesarios para ejecutar los subsidios en la occidental provincia, como iniciativa priorizada por su amplio alcance social.

   Más de dos mil familias en el territorio mejoraron las condiciones de sus hogares, luego de concluir la ejecución de subsidios desde el inicio del Programa hace tres años hasta la fecha, según cifras aportadas por el Consejo de Administración Provincial.

   Además del esfuerzo, persisten también deficiencias pues, por ejemplo, no fue posible acondicionar nuevas minindustrias, y no llegaron durante 2015 los equipos previstos, entre ellos molinos de martillo y de mandíbula, bloqueras, concreteras y cintas transportadoras.

   Sabemos la importancia de nuestra labor para aquellas personas que acceden a subsidios a fin de mejorar sus casas, y ante la necesidad económica de sustituir importaciones producir los materiales en el escenario local se hace indispensable, valora Fuentes García.

   Buenos frutos da en la actualidad contratar a cuentapropistas en las seis unidades de la Empresa en los dominios yumurinos, por la calidad con que fabrican losas, bloques, tanques de agua y otros productos, de los más de 60 que se ofertan a la población.

   Aumentar la capacidad productiva, sumar a más trabajadores del sector no estatal, e incentivar en los municipios proyectos para extraer materias primas se prevé durante 2016 en Matanzas, a sabiendas de que aprovechar los bienes propios es el modo más expedito de repartirlos entre todos.