Portuondo, comunidad santiaguera en transformación integral

Compartir

ACN - Cuba
NELSON HAIR MELIK MARRERO
763
27 Diciembre 2023
Foto: Del autor

Un panorama diferente muestra la comunidad Portuondo, resultado de la transformación integral desarrollada en esa zona, en ocasión  de las celebraciones por el aniversario 65 del Triunfo de la Revolución.

   Ubicada en el municipio de Santiago de Cuba, con 473 viviendas y 524 núcleos familiares, la localidad la integran áreas urbanas y el foco cultural “El Guayabito”, espacio dedicado a rescatar las tradiciones populares  en esa demarcación.

   En exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias, Alaín Eloy Gómez Brossard, presidente del Consejo Popular 30 de Noviembre, refirió que a partir de un presupuesto de 15 millones de pesos se ejecutan diversas acciones en cuatro de las cinco circunscripciones de la comunidad, a fin de mejorar su imagen y las condiciones de vida de los pobladores.

   La transformación forma parte de la atención a planteamientos de los lugareños que estuvieron pendientes durante varios años y en la actualidad, pese a la situación del país, se brinda especial atención a su solución, señaló.
 

Foto: Del autor

 Entre los cambios sobresalen el remozamiento y  pintura de la fachada de 250 viviendas, el mantenimiento a la farmacia, bodegas y al supermercado El Algarrobo, así como la reparación del parque de la intersección de San Miguel y Enramadas.

  También se trabajó en la solución de salideros, desobstrucción de tragantes, poda de árboles, atención al alumbrado público y en la renovación de la rotonda La Raspadura, sitio emblemático de la barriada, para convertirla en un centro de encuentros, donde vecinos y foráneos compartan y disfruten de actividades culturales y deportivas.

  Igualmente fueron pavimentados 5,67 kilómetros de carretera, distribuidos en las arterias Escario, Enramadas, Prolongación de Heredia, Pedrera, desde calle 6 hasta la avenida Victoriano Garzón, y San Miguel en el tramo comprendido desde Garzón hasta Celda.

    Gómez Brossard aseveró que se labora en la reubicación de los consultorios médicos de la familia en la planta baja del edificio Turquino, con el propósito de  dotarlos de  mayor confort, funcionabilidad y accesibilidad.

    Subrayó el papel  de las organizaciones políticas y de masas en el fortalecimiento de la preparación ideológica y el cuidado y mantenimiento de lo logrado con el concurso de la comunidad, en aras del bien común y para hacer de Santiago de Cuba una urbe más higiénica, limpia y ordenada.

    Destacó la participación del sector no estatal y de entidades como Mantenimiento Constructivo, Servicios Comunales, Aguas Santiago, la Empresa Eléctrica y la de Telecomunicaciones de Cuba S.A en la transformación de “Portuondo”.

   Asimismo, Omara Vicente Ramírez, ente coordinadora, expresó que se reforzó la labor de prevención, asistencia y trabajo social, mediante la identificación y atención a madres con más de tres hijos, ancianos solos y familias en situación de vulnerabilidad, a fin de ayudar con aseo, ropa, calzados, alimentos, medicinas y prestaciones monetarias.

  Señaló la creación de mesas de empleo en la barriada, mecanismo a través del cual se contrataron en el sector privado y estatal 27 personas de 18 a 35 años.

    Resaltó la labor de mensajeros, en aras de acercar a los pobladores necesitados la alimentación elaborada en los centros del Sistema de Atención a la Familia, alternativa que beneficia a algunos asistenciados.


   Omara Vicente  comentó  acerca de los debates con la participación de especialistas de Cultura y del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, con el objetivo de concientizar a la población sobre la atención a la infancia, adolescencia, juventud y adultos mayores, entre otros temas de interés social.

   Durante el 2023 en el municipio cabecera se han incluido en el Programa de Transformación de Barrios y Comunidades las demarcaciones de Sevilla, Flores y Portuondo, proceso necesario para resolver problemas de larga data y garantizar el bienestar de los habitantes con la cooperación de todos los actores y el compromiso de avanzar, pese a las adversidades. (Nelson Hair Melik, ACN)