Pasión que convida a amar la lectura y la naturaleza

Compartir

ACN - Cuba
Yadira Núñez Figueredo
259
29 Marzo 2024
Foto: De la autora

En las palabras de Ángel Rosendo Delgado Murga hay poesía, y en cada una de sus creaciones se esconden investigaciones, vivencias y una pasión que convida a amar y proteger el medio ambiente.

   Acumula más de 60 años de aportes a la cultura y a la educación camagüeyana, sectores en los que ha dejado una impronta como alfabetizador en su natal municipio Jimaguayú, hasta convertirse en Licenciado en Educación Primaria, bibliotecario escolar, director y metodólogo, entre otras responsabilidades que supo hilvanar muy bien con la asesoría literaria, la promoción de la lectura, pero sobre todo con la escritura de textos de extraordinario valor para el público.

Foto: De la autora

   Pareciera casi imposible no quedar atrapado en su libro Minifauna, de la Editorial Ácana, publicación que también gracias a Gente Nueva llegó con más de 50 mil ejemplares a todas partes del país, incluso a otras naciones a través del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

   El último, Minifauna de arrecifes y litorales lo escribió, según comentó, durante los años de la pandemia, para lo cual investigó 42 pequeños y curiosos animales del hábitat marino, entre ellos el camarón pistola, el camarón boxeador y el caballito de mar.

   Sin embargo, más allá de sus textos, Delgado Murga prefiere en su peña Los amigos de la minifauna, acercarse más a los niños y adolescentes con la misión de que se motiven por la lectura y concienticen la importancia de preservar la fauna.

Foto: De la autora

   Una vez al mes, la cita convida al auditorio infanto-juvenil a reflexionar sobre la responsabilidad de cuidar el entorno natural para que las generaciones futuras puedan heredar un patrimonio hermoso, en el cual él ha encontrado más de una especie de caracoles para conformar su propia colección personal.

   Sorprende saber que algunos de ellos sobrepasan los 50 años, y entre su compilación destaca el llamado Ligus, cuyas conchas se consideran entre las más bellas, por ser variablemente coloreadas y de mayor tamaño dentro de los moluscos terrestres cubanos.

   Para los más pequeños también realiza rompecabezas de poliespuma sobre animales como el zunzuncito, en los cuales hace el relieve, los pinta, divide las piezas y detrás escribe dos versos que deben leer los infantes antes de combinar todas las partes.

   Los niños no son su único destinatario en el mundo de la literatura, pues entre sus títulos sobresalen para los adultos algunos que desde la décima abordan la historia y la cultura nacional.

   Por ejemplo, en el 2014 sacó a la luz Tres joyitas en el aire, que aunque tiene distintas temáticas educativas el hilo conductor es el amor como sentimiento universal.

Foto: De la autora

   Aún inédito se encuentra Camino al universo, al cual decidió agregarle una décima dedicada al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en su cumpleaños 90, cuando ya pensaba haberlo concluido.

   A este apasionado de las letras le resta por exponer al público propuestas literarias: Míralas Verdes y Como la paz de un niño, pero mientras llega el momento en el que por fin pueda estrenarlos, prefiere continuar su labor como asesor literario y promotor de la lectura.

   Con orgullo dice que su inclinación por escribir la heredó quizás de su bisabuelo materno, quien amaba tanto como él la música, la décima y gustaba mucho de la improvisación.

   A través de los años, el protagonista de esta humilde y sencilla historia ha pretendido que sus descendientes descubran a su vez en las letras la misma inspiración que él ha encontrado para enamorarse más de la vida y que le ha permitido alcanzar importantes lauros como la distinción Espejo de Paciencia, La Utilidad de la Virtud, máximo galardón que otorga la Sociedad Cultural José Martí; y el Premio Memoria Viva en el 2014.

   Cuando por estos días se celebraba la 32 edición de la Feria Internacional del Libro en Camagüey, lo encontré caminando por el parque Casino Campestre, muy cerca de los estanquillos habilitados para la gran fiesta de los libros en Cuba.

   Seguramente muchos ejemplares captaron su atención, no solo para leerlos, sino también para continuar adelante con una vocación que germina con cada nueva creación para cultivar valores y conquistar nuevos públicos. (Yadira Núñez Figueredo, ACN)